Archivo del blog

2021/12/02

1º F ESPAÑOL MTRO. RIVELINO VARGAS TAPIA ACTIVIDADES DICIEMBRE PRIMER GRADO TURNO MATUTINO

 

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 27

“RODOLFO VERA ZAPATA”

 

MATERIA: Español                                                        TURTO: Matutino

GRADO: 1° F                                                                          PROFESOR: Rivelino Vargas Tapia

TEMA: exponer los resultados de una investigación.

Aprendizajes esperados: seleccionar información de un tema, organizar la información, emplear los recursos para mantener la atención.

Semana de trabajo 1 del 29 de noviembre al 3 de diciembre del 2021

INICIO:  CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA PREPARAR LA EXPOSICIÓN ORAL

La exposición es una práctica social del lenguaje entre sus características comunicativas destaca el hecho de ser formal. No se presenta como charla cotidiana, sino como un diálogo donde todos saben cuándo intervenir y se explica de manera suficiente y ordenada un tema.

DESARROLLO:





CIERRE: Ha llegado el momento de que hagas una exposición y la presentes ante el grupo.

1.    Selecciona un tema de interés, investiga todo sobre él, considera los puntos de la exposición para estar preparado y presentarlo ante el grupo.

2.    Escuchar con atención y respeto las exposiciones de los compañeros.

3.    Dudas e inquietudes anotarlas y comunicarlas al expositor al final de su intervención.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 27

“RODOLFO VERA ZAPATA”

 

MATERIA: Español                                                 TURNO: MATUTINO

GRUPO: 1° F                                                          PROFESOR: Rivelino Vargas Tapia

TEMA: analizar los elementos de la poesía

Aprendizajes esperados. Conocer características de poemas de vanguardia del siglo XX, analizar el lenguaje figurado, emplear recursos literarios para mostrar el estado de ánimo.

Semana de trabajo 2 del 6 al 10 de diciembre del 2021.

INICIO:

LA FORMA DE LOS POEMAS, VERSO, MÉTRICA, RIMA, RITMO.

Por lo general, la poesía se escribe en verso, el cual se sujeta a una estructura con ritmo, rima, y métrica.

POEMA: Es el texto completo, formado generalmente por verso libre o regulares. Un poema puede tener uno, dos o más versos. Lo más importante es que el autor exprese sus sentimientos o su manera de percibir el mundo.

VERSO: Viene del latín versus, que significa hilera o línea escrita. Es una línea escrita que puede constar de una o más palabras con las que se forma un poema. Puede ser regular o libre.

VERSO REGULAR: Está sometido a condiciones de métrica, junto con los otros versos del poema, tiene un determinado número de sílabas.

VERSO LIBRE: Es aquel que no está sujeto a una misma medida ni a tener rima dentro de un poema.

EL CALIGRAMA: Son poemas para ser vistos y no solo para leerse en voz alta, porque son textos en los que la distribución de las palabras, en la página, hace un dibujo que tiene relación con el tema que se trata. Por ejemplo:






CIERRE. Selecciona un poema y elabora un caligrama, tomando en cuenta las características que lo componen.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 27

“RODOLFO VERA ZAPATA”

 

MATERIA: Español                                              TURNO: MATUTINO

GRUPO: 1° F                                                       PROFESOR: Rivelino Vargas Tapia

TEMA:  Elaboración de cartas navideñas.

Aprendizajes esperados: práctica de escritura, lectura y ortografía.

Semana de trabajo del 13 al 17 de diciembre del 2021.

                                   





CIERRE: Diseña una carta navideña, dedícasela a un amigo (a), algún familiar.

1.personaliza la carta con mensajes afectuosos y especiales para el destinatario.

2.escribe el lugar y fecha, datos del emisor.

3.diséñala con un dibujo y colorea con colores acorde a la navidad.