ESCUELA
SECUNDARIA TÉCNICA No. 27
“RODOLFO
VERA ZAPATA”
ASIGNATURA |
FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA 1 |
GRADO
Y GRUPO |
1H,
1I Y 1J |
DOCENTE |
MARCO
ANTONIO HERNÁNDEZ CABELLO |
TEMA |
Valoración de la diversidad, no
discriminación e interculturalidad. |
APRENDIZAJE
ESPERADO |
Identifica las acciones de las
instituciones y la aplicación de las leyes y los programas para prevenir y
eliminar la discriminación. Énfasis: Conocer leyes y tratados
internacionales que prohíben toda práctica discriminatoria. |
FECHA DE ENTREGA |
Al
sábado correspondiente a la semana, antes de las 14:00 hrs por Classroom. O
al correo formacioncivicayetica1gvesp27@gmail.com |
No.
Semana |
Actividades |
Recursos |
Criterios
de evaluación |
14 (Lunes
29 de noviembre al 03 de diciembre) |
Actividad
1. La Discriminación Introducción:
el Consejo Nacional
para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) define a la discriminación como: “una práctica cotidiana que consiste en dar
un trato desfavorable o de desprecio a determinada persona o grupo, que a
veces no percibimos, pero que el algún momento la hemos causado o recibido”.
La discriminación se genera cuando se realiza un trato diferente de manera
peyorativa a un individuo o a un grupo de personas por motivos de raza, sexo,
creencias e ideas, entre otros aspectos. Para evitar la discriminación
existen derechos universales y libertades fundamentales, plasmados en leyes,
que fomentan que no se generé ningún tipo distinción entre personas y
promuevan que todos tengan igualdad oportunidades. En nuestro país existe el
artículo 1° de la CPEUM, así como la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación. Instrucciones: Realiza un cartel
donde fomentes el respeto a la diversidad. Puedes utilizar dibujos o recortes.
|
Cuaderno, plumones,
recortes, colores, plumas y lápiz |
Se evaluará que el
cartel sea creativo y busqué concientizar al observador de la importancia del
respeto a la diversidad. |
ESCUELA
SECUNDARIA TÉCNICA No. 27
“RODOLFO
VERA ZAPATA”
ASIGNATURA |
FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA 1 |
GRADO
Y GRUPO |
1H,
1I Y 1J |
DOCENTE |
MARCO
ANTONIO HERNÁNDEZ CABELLO |
TEMA |
La diferencia nos enriquece |
APRENDIZAJE
ESPERADO |
Reflexiona sobre los grupos de pertenencia
de los adolescentes y su papel en la conformación de identidades juveniles. Énfasis: Valorar la diversidad como rasgo
distintivo de las identidades juveniles. Énfasis:
Analizar que la diversidad de los grupos a los que pertenece enriquece su
cultura. |
FECHA DE ENTREGA |
Al
sábado correspondiente a la semana, antes de las 14:00 hrs por Classroom. O
al correo formacioncivicayetica1gvesp27@gmail.com |
No.
Semana |
Actividades |
Recursos |
Criterios
de evaluación |
15 (06
de 10 diciembre) |
Actividad
2: Mis grupos de pertenencia. Introducción:
los seres humanos
somos seres gregarios, es decir que necesitamos vivir en grupo para sobrevivir,
en cierto sentido dependemos de otros. En la relación con los demás se da el
sentido de pertenencia, que significa percibir que se es parte de un grupo.
Identificarse como un integrante de una comunidad pequeña o grande con
elementos comunes a todos es necesario para un desarrollo armónico. Se expone
que los grupos a los que pertenecemos influyen en nuestra personalidad de
múltiples formas, puede ser de manera positiva y constructiva, así como
negativa y destructiva. Instrucciones: En una hoja de tu cuaderno realiza
al centro un dibujo de tu persona, alrededor de ella dibuja cuatro círculos
grandes. En cada circulo anota: familia, amigos, escuela, comunidad, dentro
de cada circulo recupera los elementos que cada grupo aporta en tu identidad
personal tanto de forma positiva como negativa. |
Cuaderno, un compás,
colores, plumas y lápiz |
Se evaluará la
presentación, que los elementos señalados correspondan a los solicitados. |
16 (13
al 17 de noviembre) |
Actividad
3: Yo y mi familia. Introducción:
Reconocer la
diversidad es reconocer el derecho a la diferencia, el respetar que cada
persona, cada cultura decida sus particularidades. Ser tolerante es ser
respetuoso de la diferencia. Cuando se vive con apertura hacia los demás, con
tolerancia a las diferencias y con aprecio a la diversidad, es posible
acercarse a grupos distintos para construir relaciones constructivas y
saludables en paz. Instrucciones:
Busca el
significado de las siguientes palabras: diversidad, respeto y tolerancia. Además, contesta lo
que a continuación se te pide: ·
Escribe
tres aspectos que te hacen diferente a tu familia y tres en los que te
identifiques con ellos. ·
Describe
qué acciones o comportamientos te permiten relacionarte con tu familia a
partir de tus diferencias. ·
Anota
dos aspectos en los que puedas mejorar y fomentar el diálogo y armonía con tu
familia. ·
Escribe
que valores aprendes en casa, que te permiten practicar el aprecio y
convivencia con las demás personas. |
Cuaderno, diccionario,
plumas. |
Se evaluará que haya
congruencia en la respuesta. |