| 
   ASIGNATURA  | 
  
   FORMACIÓN
  CÍVICA Y ÉTICA 1  | 
  
   GRADO
  Y GRUPO  | 
  
   1G,
  1H, 1I Y 1J  | 
 
| 
   DOCENTE  | 
  
   MARCO
  ANTONIO HERNÁNDEZ CABELLO  | 
  
   TEMA  | 
  
   La diferencia nos enriquece  | 
 
| 
   APRENDIZAJE
  ESPERADO   | 
  
   Reflexiona sobre los grupos de pertenencia
  de los adolescentes y su papel en la conformación de identidades juveniles. Énfasis: Valorar la diversidad como rasgo
  distintivo de las identidades juveniles. Énfasis:
  Analizar que la diversidad de los grupos a los que pertenece enriquece su
  cultura.  | 
  
   FECHA DE ENTREGA  | 
  
   Al
  sábado correspondiente a la semana, antes de las 14:00 hrs por Classroom.   | 
 
| 
   No.
  Semana  | 
  
   Actividades  | 
  
   Recursos  | 
  
   Criterios
  de evaluación  | 
 
| 
   15 (Lunes
  30 de noviembre al 04 de diciembre)  | 
  
   Introducción:
  los seres humanos
  somos seres gregarios, es decir que necesitamos vivir en grupo para
  sobrevivir, en cierto sentido dependemos de otros. En la relación con los
  demás se da el sentido de pertenencia, que significa percibir que se es parte
  de un grupo. Identificarse como un integrante de una comunidad pequeña o
  grande con elementos comunes a todos es necesario para un desarrollo
  armónico. Se expone que los grupos a los que pertenecemos influyen en nuestra
  personalidad de múltiples formas, puede ser de manera positiva y
  constructiva, así como negativa y destructiva. Instrucciones: En una hoja de tu cuaderno realiza
  al centro un dibujo de tu persona, alrededor de ella dibuja cuatro círculos
  grandes. En cada circulo anota: familia, amigos, escuela, comunidad, dentro
  de cada circulo recupera los elementos que cada grupo aporta en tu identidad
  personal tanto de forma positiva como negativa.  | 
  
   Cuaderno, un compás,
  colores, plumas y lápiz  | 
  
   Se evaluará la
  presentación, que los elementos señalados correspondan a los solicitados.  | 
 
| 
   16 (del
  09 al 13 de noviembre)  | 
  
   Introducción:
  Reconocer la diversidad
  es reconocer el derecho a la diferencia, el respetar que cada persona, cada
  cultura decida sus particularidades. Ser tolerante es ser respetuoso de la
  diferencia. Cuando se vive con apertura hacia los demás, con tolerancia a las
  diferencias y con aprecio a la diversidad, es posible acercarse a grupos
  distintos para construir relaciones constructivas y saludables en paz. Instrucciones:
  Busca el
  significado de las siguientes palabras: diversidad, respeto y tolerancia.  Además, contesta lo
  que a continuación se te pide:  ·        
  Escribe
  tres aspectos que te hacen diferente a tu familia y tres en los que te
  identifiques con ellos. ·        
  Describe
  qué acciones o comportamientos te permiten relacionarte con tu familia a
  partir de tus diferencias. ·        
  Anota
  dos aspectos en los que puedas mejorar y fomentar el diálogo y armonía con tu
  familia. ·        
  Escribe
  que valores aprendes en casa, que te permiten practicar el aprecio y
  convivencia con las demás personas.   | 
  
   Cuaderno, diccionario,
  plumas.   | 
  
   Se evaluará que haya
  congruencia en la respuesta.   | 
 
| 
   ASIGNATURA  | 
  
   FORMACIÓN
  CÍVICA Y ÉTICA 1  | 
  
   GRADO
  Y GRUPO  | 
  
   1G,
  1H, 1I Y 1J  | 
 
| 
   DOCENTE  | 
  
   MARCO
  ANTONIO HERNÁNDEZ CABELLO  | 
  
   TEMA  | 
  
   La solidaridad: una necesidad para
  pertenecer y convivir  | 
 
| 
   APRENDIZAJE
  ESPERADO   | 
  
   Reconoce en la solidaridad un criterio para
  impulsar acciones que favorecen la cohesión y la inclusión. Énfasis:
  Comprender que la solidaridad en los grupos es primordial para conformar
  lazos de pertenencia y la convivencia armónica. Énfasis: Identificar que el
  respeto a la diversidad y el cuidado mutuo son factores que posibilitan la
  inclusión y cohesión social para la convivencia armónica. Distinguir acciones
  que promueven la solidaridad.  | 
  
   FECHA DE ENTREGA  | 
  
   Al
  sábado correspondiente a la semana, antes de las 14:00 hrs por Classroom.   | 
 
| 
   No.
  Semana  | 
  
   Actividades  | 
  
   Recursos  | 
  
   Criterios
  de evaluación  | 
 
| 
   17 (del
  14 al 18 de diciembre)  | 
  
   Introducción: para que
  los seres humanos se desarrollen plenamente deben crearse ciertas condiciones
  sociales que permitan satisfacer sus necesidades básicas. Comúnmente se entiende
  por solidaridad la ayuda que se ofrece a quienes pasan por una situación
  difícil, causada por desastres naturales, enfermedades, muertes o accidentes,
  con la finalidad de que puedan resolverla; se asocia también con acciones de
  apoyo y consuelo. Sin embargo, existen poblaciones enteras que por sus
  condiciones de vida requieren otro tipo de ayuda, pues experimentan
  circunstancias que afectan su desarrollo humano; por ejemplo la pobreza y la
  discriminación. Ser solidario significa demostrar un profundo interés y
  compromiso con quienes viven en situación de violencia, carecen de lo
  indispensable para vivir con dignidad o ven limitado el ejercicio de su
  libertad. Instrucciones: En una
  hoja de tu cuaderno realiza un dibujo en el que muestres la forma en la que
  puedes ser solidario con las personas de tu entorno próximo. Y escribe una
  explicación de tu dibujo.  | 
  
   Cuaderno, colores,
  lápiz y plumas.   | 
  
   Se evaluará la
  presentación, la creatividad y el contenido.   | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   |