ACTIVIDADES MES DE ABRIL VIDA
SALUDABLE
VESPERTINO 1° G, H, I, J
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA NO. 27
RODOLFO
VERA ZAPATA
ACTIVIDAD DE VIDA SALUBALE
MAESTRA HAYDEE ISAURA AYALA CASTRO
SEMANA 1: DEL 13 AL 16 de ABRIL
TEMA:
APRENDIZAJES ESPERADOS: QUE EL ALUMNO
CONOZCA LA IMPORTANCIA DE UNA SANA
Estas
actividades las deberás realizar en tu libreta
ACTIVIDAD 1
Lee el siguiente texto y contesta las
siguientes preguntas
A)
¿De
dónde proviene la palabra hidratación?
B)
¿En
qué porcentaje está compuesto el cerebro de agua?
C)
¿En
qué porcentaje está compuesta la masa muscular de agua?
¿Qué es la hidratación?
Todos sabemos que
hidratarse es necesario para el buen funcionamiento del organismo, que debemos
seguir una dieta sana, variada y equilibrada y realizar una actividad física
moderada de manera constante. Pero… ¿sabemos de dónde proviene la palabra
hidratar?
El término hidratación proviene del vocablo griego hydros, que significa ‘agua’; por lo tanto podemos entender que la acción de hidratar el cuerpo se realiza mediante la toma de agua. Así pues, si el elemento que nos hidrata el cuerpo es el agua, podemos entender que el resto de bebidas nos hidratarán por su contenido de agua.
El agua es fuente de vida y es
esencial para la hidratación del cuerpo. Es el hidratante por excelencia; el
más sano y el más natural. Por lo que una buena hidratación es importante para
nuestra salud física y mental.
·
Nuestro cerebro se compone de un
90% de agua
·
La sangre de un 83%
·
La masa muscular de un 75%
·
Los huesos de un 22%
Podemos afirmar que el
agua es uno de los principales componentes del cuerpo humano. Y
para asegurar el buen funcionamiento de nuestros órganos y células es muy
importante mantenerlo bien hidratado en todo momento.
Al terminar sacan las fotos de cada
actividad y lo envían todo en un solo
correo vidasaludable.mtrahaydee@outlook.es
ACTIVIDADES MES DE ABRIL VIDA
SALUDABLE
VESPERTINO 1° G, H, I, J
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA NO. 27
RODOLFO
VERA ZAPATA
ACTIVIDAD DE VIDA SALUBALE
MAESTRA HAYDEE ISAURA AYALA CASTRO
SEMANA 2: DEL 19 AL 23 de ABRIL
TEMA: ALIMENTACION
APRENDIZAJES ESPERADOS: QUE EL ALUMNO
CONOZCA LA IMPORTANCIA DE UNA SANA ALIMENTACION
Estas
actividades las deberás realizar en tu libreta
ACTIVIDAD
Contesta las siguientes preguntas y
pregúntale al menos 1 persona más
1.- ¿Cuál es tu alimento favorito?
2.- ¿Qué es lo que te gusta de él?
3.- ¿Sabes cómo prepararlo?
Escribe una receta de algún platillo que
sepas preparar
Al terminar sacan las fotos de cada
actividad y lo envían todo en un solo
correo vidasaludable.mtrahaydee@outlook.es
ACTIVIDADES MES DE ABRIL VIDA
SALUDABLE
VESPERTINO 1° G, H, I, J
ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA NO. 27
RODOLFO
VERA ZAPATA
ACTIVIDAD DE VIDA SALUBALE
MAESTRA HAYDEE ISAURA AYALA CASTRO
SEMANA 3: DEL 26 AL 30 de ABRIL
TEMA: ACTIVIDAD FISICA
APRENDIZAJES ESPERADOS: QUE EL ALUMNO
CONOZCA LA IMPORTANCIA DE INCLUIR ACTIVIDAD FISICA EN SU VIDA
Estas
actividades las deberás realizar en tu libreta
ACTIVIDAD
Lee el siguiente texto y explica lo más
importante
La
actividad física en los jóvenes
Niveles
recomendados de actividad física para la salud de 5 a 17 años
Para
los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en
juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o
ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las
actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones
cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de
ENT, se recomienda que:
·
Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60
minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
·
La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios
reportará un beneficio aún mayor para la salud.
·
La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte,
aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades
vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.
Actividad física para todos
Estas
recomendaciones son válidas para todos los niños sanos de 5 a 17 años, salvo
que coincidan dolencias médicas específicas que aconsejen lo contrario.
Se
habla de acumulación para referirse a la meta de dedicar en total 60 minutos
diarios a realizar alguna actividad, incluida la opción de dedicar a distintas
actividades intervalos más cortos (por ejemplo dos sesiones de 30 minutos) y
sumar esos intervalos.
Siempre
que sea posible, los niños y los jóvenes con discapacidad deberán seguir
también esas recomendaciones. Sin embargo, tendrán que hablar con su proveedor
de salud para conocer el tipo y cantidad de actividad física adecuado para
ellos teniendo en cuenta su discapacidad.
Estas
recomendaciones son válidas para todos los niños y jóvenes independientemente
de su sexo, raza, origen étnico o nivel de ingresos.
En
el caso de los niños y jóvenes inactivos, se recomienda un aumento progresivo
de la actividad para alcanzar finalmente el objetivo indicado más arriba. Es
conveniente empezar con una actividad ligera y aumentar gradualmente con el
tiempo la duración, la frecuencia y la intensidad. También hay que señalar que
si los niños no realizan ninguna actividad física, cualquier actividad inferior
a los niveles recomendados será más beneficiosa que no hacer nada en absoluto.
Efectos beneficiosos de la actividad física en los jóvenes
La
realización de una actividad física adecuada ayuda a los jóvenes a:
·
desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y
articulaciones) sano;
·
desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano;
·
aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y
control de los movimientos);
·
mantener un peso corporal saludable.
La
actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos en
los jóvenes, gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión.
Asimismo,
la actividad física puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes,
dándoles la oportunidad de expresarse y fomentando la autoconfianza, la
interacción social y la integración. También se ha sugerido que los jóvenes
activos pueden adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como
evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento
escolar.
Al terminar sacan las fotos de cada
actividad y lo envían todo en un solo
correo vidasaludable.mtrahaydee@outlook.es