| 
   ASIGNATURA  | 
  
   FORMACIÓN
  CÍVICA Y ÉTICA 1  | 
  
   GRADO
  Y GRUPO  | 
  
   1G,
  1H, 1I Y 1J  | 
 
| 
   DOCENTE  | 
  
   MARCO
  ANTONIO HERNÁNDEZ CABELLO  | 
  
   TEMA  | 
  
   El poder de la mujer en nuestra
  sociedad.  Sí a la igualdad de género.  | 
 
| 
   APRENDIZAJE
  ESPERADO   | 
  
   Aprendizaje Esperado: Analiza situaciones
  de la vida social y política de México a la luz del derecho a la igualdad.
  Énfasis: Reconocer la participación de las mujeres en diversos ámbitos de la
  vida social. Énfasis: Valorar la participación de la mujer mexicana en la
  toma de decisiones. Énfasis:
  Identificar estrategias y acciones que se pueden promover en México en pro de
  la igualdad y la equidad de género.  | 
  
   FECHA DE ENTREGA  | 
  
   Al
  sábado correspondiente a la semana, antes de las 14:00 hrs por Classroom.   | 
 
| 
   No.
  Semana  | 
  
   Actividades  | 
  
   Recursos  | 
  
   Criterios
  de evaluación  | 
 
| 
   18 (del
  11 al 15 de enero)  | 
  
   Introducción:
  el término igualdad
  también se usa para expresar que alguien posee la misma dignidad y derechos.
  Todos los seres humanos tenemos la misma dignidad humana. En el artículo 4°
  de la Constitución se establece la igualdad jurídica entre mujeres y hombres,
  reconociendo que todas las personas valen lo mismo y poseen derechos y
  responsabilidades por igual. Es muy importante buscar la igualdad y denunciar
  situaciones injustas de desigualdad. La perspectiva de género consiste en
  analizar, visibilizar y denunciar las relaciones jerarquizadas entre los
  géneros masculino y femenino. Históricamente la mujer ha estado en desventaja
  ya que no se le permitía participar en la vida pública (política, economía,
  cultura, etc.). Hoy se vuelve necesario remediar la desigualdad de género,
  reconociendo y valorando la participación de las mujeres en la sociedad.  Instrucciones: Responde en tu cuaderno las
  siguientes preguntas: ¿Qué les gusta de ser mujeres/hombres? ¿Qué resulta
  difícil de ser mujeres/hombres? ¿Hay cosas que sienten que no tienen
  permitido hacer por el hecho de ser mujeres/hombres? ¿cuáles? ¿Cuáles son las
  dificultades que viven en relación al tema y su género en México?  | 
  
   Cuaderno y plumas. 
  | 
  
   Se evaluará que las
  respuestas tengan relación con la información solicitada.   | 
 
| 
   19 (del
  18 al 22 de enero)  | 
  
   Introducción:
  La perspectiva de
  género permite estudiar las diferencias socioculturales entre un hombre y una
  mujer, lleva a buscar estrategias para que las niñas, adolescentes y mujeres
  adultas tengan una vida plena, con iguales oportunidades de desarrollo y
  acceso a todos los espacios de la vida cultural, laboral y de gobierno. Se
  debe buscar la igualdad tanto en la vida social, como en la vida política.  Instrucciones:
  Busca en algún
  medio de comunicación (radio, TV, revistas, periódico, redes sociales),
  alguna noticia de nuestro país que trate sobre la falta de equidad de género,
  escribe en tu cuaderno el título de la noticia, de dónde obtuviste la noticia
  y una breve descripción. Por último, platea una acción para favorecer la
  igualdad y equidad de género en la situación señalada.  
  | 
  
   Cuaderno, noticia,
  plumas.   | 
  
   Se
  evaluará que la noticia tenga relación con la falta de igualdad de género y
  que la acción sea coherente.   | 
 
| 
   ASIGNATURA  | 
  
   FORMACIÓN
  CÍVICA Y ÉTICA 1  | 
  
   GRADO
  Y GRUPO  | 
  
   1G,
  1H, 1I Y 1J  | 
 
| 
   DOCENTE  | 
  
   MARCO
  ANTONIO HERNÁNDEZ CABELLO  | 
  
   TEMA  | 
  
   El conflicto, una oportunidad para
  aprender a ser mejor.  | 
 
| 
   APRENDIZAJE
  ESPERADO   | 
  
   Comprende los elementos
  que intervienen en un conflicto y crea las condiciones básicas para
  solucionarlo. Énfasis:
  Identificar las causas que pueden originar conflictos y sus implicaciones en
  la convivencia diaria.  | 
  
   FECHA DE ENTREGA  | 
  
   Al
  sábado correspondiente a la semana, antes de las 14:00 hrs por Classroom.   | 
 
| 
   No.
  Semana  | 
  
   Actividades  | 
  
   Recursos  | 
  
   Criterios
  de evaluación  | 
 
| 
   20 (del
  25 al 29 de enero)  | 
  
   Introducción: Los
  conflictos son necesarios para llegar a la paz, aunque suene extraño los
  conflictos cuando se manejan de forma adecuada pueden propiciar paz y
  tranquilidad a las personas. Así mismo los conflictos y las diferencias
  pueden ser fuente de riqueza y crecimiento personal y social. El conflicto es
  una característica de las relaciones humanas y está presente a lo largo de la
  vida, porque las personas son diversas y libres, de modo que los intereses,
  aspiraciones y decisiones individuales no siempre coinciden con las de otros.
  Un conflicto se puede definir como una situación en la que se oponen dos o
  más necesidades o entran en pugna dos o más intereses.  
 Instrucciones: Con
  base en lo que ahora sabes, a) escribe en tu cuaderno de lo que entiendes por
  conflicto. b) ¿Un conflicto se origina cuándo? c) Con base a tu experiencia ¿Cuáles
  son los conflictos más comunes en el grupo y en la escuela? d) ¿De qué manera
  se resuelven los conflictos mencionados? e) ¿Consideran oportuno tener una
  enseñanza sobre la solución de conflictos en las clases y la escuela? f) ¿Alguna
  vez han solucionado un conflicto? ¿De qué forma?  | 
  
   Cuaderno y plumas.  
  | 
  
   Se evaluará que las
  respuestas tengan relación con la información solicitada.  | 
 
| 
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  | 
  
   
  |