ACTIVIDADES 2°G 
TECNOLOGÍA II. TALLER DE TURISMO 
ACTIVIDADES DEL 01 AL 26 DE MARZO
Realizar las actividades en el
cuaderno y enviar las evidencias al correo: arelhi.medinar@usebeq.edu.mx
| 
   Aprendizaje esperado  | 
  
   Aplica
  el principio precautorio en sus propuestas de solución de problemas técnicos
  para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza    | 
 ||||||||||||
| 
   Semana   | 
  
   Actividades    | 
 ||||||||||||
| 
   SEMANA 1    01 al 05   | 
  
   TEMA: Principio precautorio   Actividad 1.  Revisa el aprende en casa con el tema “Principio precautorio”  https://www.youtube.com/watch?v=MNubCYJP9ro Actividad 2.  Realiza la lectura del libro donde nos hablan del principio precautorio. Página 79. Actividad 3.  Si aún necesitas más información, realiza una pequeña investigación
  o revisa el material proporcionado en el classroom (lo que vemos en las
  clases) para que complementes más tu información.  Realiza un mapa conceptual donde concentres las ideas principales
  del tema del principio precautorio.  FECHA DE ENTREGA 09
  DE MARZO 2021
    | 
 ||||||||||||
| 
   SEMANA 2    08 AL 12   | 
  
   TEMA: “Los riesgos de la intervención técnica” Actividad 1.  Realiza
  la lectura de tu libro de tecnología II, de la página 85 “La sociedad  de riesgo”  Actividad 2.  Realiza
  un escrito a manera de ensayo con tu opinión acerca de la lectura realizada.
  Con una extensión de una cuartilla, en la cual podemos añadir imágenes.  FECHA DE ENTREGA 17 MARZO  | 
 ||||||||||||
| 
   SEMANA
  3 15 AL 19   | 
  
   Tema:
  “Decisiones responsables” Actividad 1.  Revisa el aprende en casa con el
  tema de “Decisiones responsables”  https://www.youtube.com/watch?v=UBEsGdCOu5A&t=22s Actividad 2.  Investiga
  un poco acerca de uno de los elementos contaminantes que se dan por las
  diversas actividades que se realizan en tu taller: uno de ellos el uso de los
  plásticos en los empaques y bolsas para la compra de insumos.  Reflexiona
  el impacto ambiental que tiene el uso de las bolsas de plástico y completa el
  siguiente cuadro: 
 Actividad 3.  Pongamos
  manos en acción y realicemos algo en favor de contribuir al medio ambiente en
  las actividades que se realizan en el taller. Y realicemos un proyecto
  rápido. Donde usaremos una playera que no usemos más, y con ella realizaremos
  una bolsa de mandado.  Algunos
  ejemplos que podemos utilizar:  FECHA DE ENTREGA 24 DE
  MARZO  | 
 ||||||||||||
| 
   SEMANA
  4  22
  AL 26   | 
  
   TEMA: “La intervención técnica y el desarrollo sustentable” Actividad 1.  Revisa
  el video de aprende en casa:  https://www.youtube.com/watch?v=h06MAFDvmfs Realicemos
  las actividades propuestas en el aprende en casa:  Actividad 2.  Completaremos el formato de receta que usamos para el taller con la práctica de “Jícamas confitadas” que vimos en el video de aprende en casa en el minuto 19. Nota:
  Si esta en tus posibilidades realizar la práctica, toma evidencia fotográfica
  de ello. Pero no es obligatorio.  Actividad 3.  Realizaremos
  otra acción sustentable en casa, con la sugerencia de actividad del video de
  aprende en casa del minuto 6. “Huerto en casa”. Vamos a elegir algo sencillo
  para poder plantar en casa. Y vamos a realizar un diario de observación del
  crecimiento de nuestra planta.  Te
  dejo algunos materiales que te puedan ayudar, tu puedes investigar otro que
  te llame la atención para realizarlo.  Cultivo
  de tomate:  https://www.youtube.com/watch?v=hLmOfHPRtfQ Germinación
  de manzanas  https://www.youtube.com/watch?v=jr-SZNU_IB8 Germinación
  de aguacate  https://www.youtube.com/watch?v=Nz5j26u-0vE Esta
  actividad aprovecharemos que nos vamos de vacaciones para cuidar de nuestro
  germinado en casa, y poder tener los resultados al regreso a clases.  FECHA DE ENTREGA 26-28
  DE MARZO   | 
 



