Materia: español                                     Turno:
Matutino
Grado: 3°F                                             
Profesor: Rivelino Vargas Tapia
Tema: tipos de
oraciones.
Aprendizajes esperados:
comprender, analizar, y escribir las partes de la oración.
Semana de trabajo 1 del
1° al 5 de marzo del 2021.
LAS ORACIONES SON UN
CONJUNTO DE PALABRAS QUE EXPRESAN UNA IDEA COMPLETA.
Oración simple: consta de distintas partes como
Sujeto: es
aquel que realiza la acción.
Artículo: un,
una, unos, unas, el, los, la las lo.
Sustantivo: son palabras que dan nombre o identifican las cosas. (zapato, jardín,
balón, camisa)
PRONOMBRES
Personales: yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos.
Sujeto tácito: es el sujeto que no se encuentra como tal, pero se entiende por saber a
quién se refiere.
Predicado: es
todo lo demás que resta del sujeto.
Núcleo del predicado: el verbo o la acción es siempre el núcleo del predicado.
El complemento: ya sin el verbo, todo lo demás es el complemento. Los complementos pueden
ser: directo, indirecto o circunstancial.
Actividad 1: elabora 5
oraciones simples donde uses la mayoría de elementos que la componen.
ORACIÓN COMPUESTA: son
la unión de dos oraciones simples. Ésta unión se hace a través de nexos (y, e,
ni, que, o, u, aquí, allí, otros, más, pero, porque, a causa de). Ejemplo:
tienes dinero o irás al banco.
Actividad 2: elabora 5
oraciones compuestas.
ORACIÓN YUXTAPUESTA: es
la unión de dos o más oraciones simples que se unen por un signo de puntuación.
Ejemplo: el gato maulló; todos
escucharon.
Actividad 3: elabora 5
oraciones yuxtapuestas.
Materia: español                                                   
Turno: Matutino
Grado: 3°F                                                             Profesor: Rivelino
Vargas Tapia
Tema: lenguaje literal y
lenguaje figurado.
Aprendizajes esperados:
comprender, escribir el lenguaje literal y figurado.
Semana de trabajo 2 del
8 al 12 de marzo del 2021.
-       En el lenguaje figurado se usa la misma palabra en otro
sentido. Ejemplo: échame una mano”. Es en sentido figurado porque en realidad
no de echa una mano. Sino que esta frase se usa para pedir ayuda.
-       El lenguaje literal es el que dice el significado real y
directo de una palabra.
Algunas frases en
lenguaje figurado son:
Ese niño me saca canas
verdes               Tanto ruido me va
amatar
Aguas con el carro                                   ¿no te mordiste la lengua?
Actividad 1: de las
siguientes frases, subraya con rojo las que están en lenguaje figurado y con
azul las de lenguaje literal.
Ya me llené                                                    
Fui a visitar a mi madrina.
Llené con agua un
vaso                                  Le
dio una madrina
Casi se le salen los
ojos                                 Tiene lengua de
víbora
La camisa blanca se
manchó                         Me va
explotar la cabeza
Actividad 2: escribe 5
frases en sentido figurado y 5 en sentido literal.
En la tabla siguiente
encontrarás algunas características de Súper Man, con ello escribe un texto en
el que se describa a este personaje utilizando las expresiones del cuadro.
| 
   | 
  
   Sentido literal   | 
  
   Sentido figurado   | 
 
| 
   Carácter   | 
  
   Valiente   | 
  
   Maquina demoledora   | 
 
| 
   Ojos   | 
  
   Negros   | 
  
   Una noche sin luna   | 
 
| 
   Vestuario   | 
  
   Azul, rojo intenso   | 
  
   Terciopelo escarlata y ultramar  | 
 
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
 
Materia: español                                            
Turno: matutino
Grado: 3°F                                                     
Profesor: Rivelino Vargas Tapia
Aprendizajes esperados:
escribir y e identificar nexos en el texto.
Semana de trabajo 3 del
15 al 19 de marzo del 2021.
Nexos: un nexo
es una palabra que tiene como función unir palabras u oraciones de manera
coordinante o subordinante.
NEXOS COORDINANTES O
CONJUNCIONES
Copulativas: y, e.   Disyuntivas: o, u.   Adversativos: más, pero,
no obstante, excepto que, sin embargo.
Explicativos: o sea, es decir, más bien, mejor dicho.
NEXOS SUBORDINANTES O
PREPOSICIONES
De tiempo:
cuando, apenas, mientras, antes de, primero, después.
De modo: como,
según que, conforme a, como para, tal como.
De lugar: donde,
donde quiera, en donde, a donde.
De causa:
porque, puesto que, ya que, visto que.
De consecuencia. Luego, así es que, por lo tanto, y así, de tal modo que.
De condición: si, en caso de, siempre que, con tal de que, solo que.
De final: con el
propósito, para que, a fin de que, con el objetivo de.
De comparación: mejor, peor que, más que, como.
EJEMPLO DE TEXTOS USANDO
NEXOS
¿Son las redes sociales
una ventana para compartir información o
un problema que oferta la privacidad de cada uno? Ciertamente, las redes sociales, entre las que destacan, por ejemplo. Tu Facebook y twitter son estructura de grupos de
personas, que están conectadas, por uno
o varios tipos de relaciones con la
finalidad de compartir…de hecho, las
redes son el principio de un nuevo comienzo para el ser humano.
Actividad 1: elabora un
texto de por lo menos una página. Utiliza nexos coordinantes y subordinantes.
Resalta los nexos subrayándolos.
                       
Materia: español                                              
Turno. Matutino
Grado: 3°F                                                       
Profesor: Rivelino Vargas Tapia
Tema: fortalecimiento
lecto escritura
Aprendizajes esperados:
leer, escribir, y comprender un texto.
Semana de trabajo 4 del
22 al 26 de marzo del 2021.
¿sabías que hay
ejercicios para el cerebro que te ayudan a mejorar la atención y la memoria?
EJERCICIOS NEURÓBICOS
PARA EL CEREBRO
  La gimnasia neuróbica es una rutina de
ejercicios especiales para el cerebro, que tiene por objetivo estimular los
cinco sentidos con ejercicios, obligándonos a prestar más atención a las
acciones que llevamos a cabo a diario, lo cual mejora nuestro poder de atención
y memoria.
  Es común, por ejemplo, que ciertas rutinas
sean llevadas a cabo de forma mecánica y hasta inconsciente. Sin embargo, con
el correr de los años, el cerebro también va perdiendo su capacidad productiva,
y si no se entrena, comienza a fallar.
  No se trata de sumar nuevas actividades a su
rutina, sino de hacerlas de forma diferente a como las lleva acabo todos los
días. El objetivo es ejecutar de forma consciente las acciones que generan
reacciones emocionales y cerebrales.
Ejemplos de estos
ejercicios son:
-       Usar el reloj en el brazo contrario
-       Caminar de adelante hacia atrás
-       Vestirte con los ojos cerrados
-       Leer o ver fotos al revés
-       Ponerte el reloj ante un espejo para ver la hora al revés
RECOMENDACIONES: trata
de vez en cuando usar el tenedor con la mano izquierda o en dado caso la
derecha. Otras cosas que puedes hacer con la mano que usas menos son: tomar
agua, hacer algún dibujo, ponerle sal a tu comida.
Actividad 1: LEE LAS
SIGUIENTES FRASES DE DERECHA A IZQUIERDA.
·        
Lecturas
las mejor comprender a ayudarán te ejercicios estos.
·        
Compraron
le que muñeca la gustó le no Gaby a.
·        
Guacamole
prepararon mamá su y Laura.
·        
Pesos
quince cuesta fresca agua de litro el.
Actividad 2: escribe 5
frases como las anteriores para que después se lean de derecha a izquierda.