Archivo del blog

2021/02/02

1° Y 3º A / B / C / D / E / F VIDA SALUDABLE MTRO. JUAN JOSÉ CAMPUZANO BARAJAS ACTIVIDADES DE FEBRERO TURNO MATUTINO

 

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.27

“RODOLFO VERA ZAPATA”

 

MATERIA: __ VIDA SALUDABLE     Y    ____   GRUPOS:  “A “, “B”, “C”, “ D”, “E”, “F”_

PROFESOR: ___ JUAN JOSE CAMPUZANO BARAJAS___            ACTIVIDAD: ___018___

TEMA: ___LO EMOSIONAL____

:

FECHA

ACTIVIDAD

MATERIA

Semana 2 a 5 de febrero – 2021

1.-  Lee el anexo sobre “El estado emocional de niños, niñas y adolescentes”

2.- Contesta las siguientes preguntas:

* Cuántas recomendaciones a preparado la UNUCEF?

* Cuantos de ello aplicas en tu vida?

* Escribe una actividad que haces en familia

+ Libreta

+ Celular o computadora

 

NOTA: Debes enviar tu actividad con los siguientes datos:

  1. NOMBRE COMPLETO                              II.     GRADO Y GRUPO

III.                NUMERO DE ACTIVIDAD                     IV.    MATERIA

V.                  FFECHA DE ENTREGA: Antes del viernes 5 de febrero a las 13: Hrs

     Vi.      Al correo:  tec27formacivicaprofjuanjo@hotmail.com

EL ESTADO EMOCIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ES IMPORTANTE

 

Ante situaciones estresantes como las que vivimos por la pandemia de #COVID19, niñas y niños pueden tener distintas reacciones como dificultad para dormir, dolor de estómago o estar enojados o con miedo todo el tiempo.

En estos casos lo mejor para apoyarlos, es saber que es normal sentir miedo o preocupación y asegurarles que esta situación es temporal.  

En la UNICEF ha preparado algunas recomendaciones que pueden ayudarnos a contribuir a mejorar el estado emocional de niñas, niño y adolescentes

 

+ Hablar y escúchalos, es muy importante asegúrales que ésta es una situación temporal y que si estamos en casa es para protegernos.

+ Limita el acceso a la televisión y a las redes sociales ya que una sobreexposición a información aumenta el estrés y el miedo. Considerando, además, que hay gran cantidad de información falsa que llega a través de esos medios.

+ Niñas y niños, especialmente los menores de 12 años, tienden a percibir el mundo y a reaccionar tal como los adultos lo hacen, por eso es muy importante que como adultos conservemos la calma.

+ La actividad física es vital para la salud de toda la familia. Procurar no pasen más de 60 minutos sentados y/o frente a la televisión o cualquier otro tipo de pantalla.

+ Jugar es muy importante ya que el juego y las actividades lúdicas y hacer manualidades ayudan a manejar las emociones.

+ Establece una rutina con horarios para desayunar, jugar, estudiar, comer, ver películas, leer, cenar, hacer ejercicio, etc. Ayuda a crear una normalidad.

+ Implementa una dieta balanceada para toda la familia que contenga verduras y frutas de la estación, ya que contienen las vitaminas necesarias para combatir las enfermedades respiratorias.

 

 

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.27

“RODOLFO VERA ZAPATA”

 

MATERIA: __ VIDA SALUDABLE     Y    ____   GRUPOS:  “A “, “B”, “C”, “ D”, “E”, “F”_

PROFESOR: ___ JUAN JOSE CAMPUZANO BARAJAS___            ACTIVIDAD: ___019___

TEMA: ___CONSECUENCIA POR COMER HARINA REFINADA____

:

FECHA

ACTIVIDAD

MATERIA

Semana 8 a 12 de febrero – 2021

1.-  Lee el anexo sobre “6 consecuencias que puedes sufrir por comer harinas refinadas”

2.- Contesta las siguientes preguntas:

* Cuales son las tres consecuencias que habla la lectura?

* Porque producen sobrepeso?

* Porque aumenta el riesgo de diabetes?

+ Libreta

+ Celular o computadora

 

NOTA: Debes enviar tu actividad con los siguientes datos:

  1. NOMBRE COMPLETO                              II.     GRADO Y GRUPO

IV.                NUMERO DE ACTIVIDAD                     IV.    MATERIA

VI.                FFECHA DE ENTREGA: Antes del viernes 12 de febrero a las 13: Hrs

     Vi.      Al correo:  tec27formacivicaprofjuanjo@hotmail.com

 

 

CONSECUENCIAS QUE PUEDES SUFRIR POR COMER HARINAS REFINADOS

(Parte 1)

 

Las harinas refinadas hacen parte de la alimentación regular de millones de personas en todo el mundo y, aunque se han hecho advertencias sobre su consumo, muchos aún desconocen cuán perjudiciales pueden ser para la salud.

 

Este producto atraviesa una serie de procesos industriales que, por desgracia, reduce su calidad nutricional y propiedades.

 

Si bien en cantidades mínimas no causan efectos significativos, su ingesta excesiva y frecuente puede producir algunas reacciones indeseadas en el organismo.

 

Lo más preocupante es que están incluidas en muchos productos alimentarios del mercado y, debido a esto, es difícil frenar su consumo.

 

Sin embargo, es importante que todos conozcan las consecuencias de comerlas en exceso para, por lo menos, tratar de limitarlas al máximo en la dieta.

 

¡Mucha atención!

 

1.Aumentan el riesgo de diabetes

Las personas que ingieren este ingrediente todos los días tienen un alto riesgo de sufrir de diabetes en comparación con aquellos que eligen las harinas integrales.

 

Estas contienen altos niveles de hidratos de carbono simples, los cuales producen picos altos de azúcar al no ser empleados como fuentes de energía para el cuerpo.

En específico, la amilopectina, uno de sus carbohidratos, se convierte con facilidad en azúcar y afecta los niveles de glucosa en la sangre.

 

2. Producen sobrepeso

Los alimentos elaborados con harinas refinadas o azúcares refinados son uno de los responsables del aumento de peso corporal y las dificultades metabólicas, según asegura esta investigación realizada por el Hospital La Paz de Madrid.

 

El consumo de este ingrediente es uno de los mayores obstáculos para quienes buscan bajar de peso de forma saludable.

Sus hidratos de carbono ralentizan el ritmo del metabolismo y, al aumentar la glucosa de la sangre, eleva la acumulación de grasa, sobre todo en la zona abdominal.

Por otro lado, ya que no son saciantes, elevan la ansiedad por la comida.

 

3. Dificultan la digestión

Una de las características de este tipo de harinas es que, debido al proceso al que son sometidas, la gran mayoría de su fibra dietética se desaparece. Fruto de esto, tras ser ingeridas, se producen enfermedades en el sistema digestivo y el colon.

 

La poca cantidad de fibra causa dificultad en la digestión del alimento y, a su vez, genera estreñimiento e inflamación. De hecho, son alimentos no recomendados en dietas para esta afección, según afirma el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (España) en este estudio.

Por otro lado, también produce alteraciones en la flora bacteriana del intestino, aumentando los gases, la indigestión y el dolor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.27

“RODOLFO VERA ZAPATA”

 

MATERIA: __ VIDA SALUDABLE     Y    ____   GRUPOS:  “A “, “B”, “C”, “ D”, “E”, “F”_

PROFESOR: ___ JUAN JOSE CAMPUZANO BARAJAS___            ACTIVIDAD: ___020___

TEMA: ___CONSECUENCIA POR COMER HARINA REFINADA____

:

FECHA

ACTIVIDAD

MATERIA

Semana 15 a 18 de febrero – 2021

1.-  Lee el anexo sobre “6 consecuencias que puedes sufrir por comer harinas refinadas”

2.- Contesta las siguientes preguntas:

* Porque aumenta el riesgo de enfermedades inflamatorias?

* Porque elevan el riesgo de presión?

+ Libreta

+ Celular o computadora

 

NOTA: Debes enviar tu actividad con los siguientes datos:

  1. NOMBRE COMPLETO                              II.     GRADO Y GRUPO

V.                  NUMERO DE ACTIVIDAD                     IV.    MATERIA

VII.              FFECHA DE ENTREGA: Antes del jueves 18 de febrero a las 13: Hrs

     Vi.      Al correo:  tec27formacivicaprofjuanjo@hotmail.com

 

CONSECUENCIAS QUE PUEDES SUFRIR POR COMER HARINAS REFINADOS

(Parte 2)

 

4. Aumentan el riesgo de enfermedades inflamatorias

Las personas expuestas a factores de riesgo de enfermedades inflamatorias como la artritis deben mantener excluir este ingrediente de sus planes de alimentación, según afirma la propia Arthritis Foundation en este informe.

 

Aunque en porciones mínimas no genera reacciones significativas, su ingesta habitual puede desencadenar respuestas inflamatorias por parte del sistema inmunitario.

Esto se le atribuye a los desequilibrios que produce en la glucosa de la sangre, la cual interfiere en las funciones que transforman las proteínas en fuentes de energía para el cuerpo.

Al acumularse genera una reacción llamada glicación, lo que produce un proceso inflamatorio en los tejidos sanos.

Lee también: Los 8 beneficios que te aporta la proteína de suero de leche

 

5. Pueden producir intolerancias

Las intolerancias alimentarias producen reacciones inflamatorias en el organismo y una amplia variedad de síntomas digestivos que afectan la calidad de vida. Estas pueden estar ocasionadas por la larga exposición en el tiempo a los aditivos y químicos presentes en los alimentos procesados, tal y como asegura este informe del Centre Mèdic Atlàntida (Barcelona).

 

Las harinas refinadas contienen altos niveles de gluten, un tipo de proteína de difícil digestión que puede producir este tipo de problemas.

 

6. Elevan el riesgo de depresión

Mientras que comer alimentos refinados produce una ligera sensación de placer momentáneo, la acumulación de sus hidratos de carbono se relaciona con la tendencia a tener depresión y bajas en el estado de ánimo, tal y como afirma este estudio realizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (México).

 

Estas sustancias, que elevan la glucosa en la sangre, alteran la química del cerebro y producen una sensación de cansancio físico y mental.

Están vinculadas con los trastornos de sueño y la reducción de la productividad durante las tareas cotidianas.

Lejos de brindarle energía al organismo, generan sensación de fatiga y somnolencia.

Esto explica por qué, tras comerlas, algunos se sienten bajos de ánimo y con la necesidad de tomar una siesta.

¿Sueles consumir este alimento como parte de tu dieta habitual? Si es así, y muchos de tus productos lo contienen, procura tomar medidas para empezar a limitar su ingesta lo antes posible.

 

Aunque es difícil eliminarla por completo de la dieta, hay muchas alternativas saludables que ayudan a remplazarlas en una amplia variedad de recetas.

 

Si bien puedes pensar que no te hacen mal, tras reducir su consumo te darás cuenta de cuán beneficioso es para tu cuerpo.

 

Daniela Echeverri Castro

Mejor con Salud

https://mejorconsalud.as.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.27

“RODOLFO VERA ZAPATA”

 

MATERIA: __ VIDA SALUDABLE     Y    ____   GRUPOS:  “A “, “B”, “C”, “ D”, “E”, “F”_

PROFESOR: ___ JUAN JOSE CAMPUZANO BARAJAS___            ACTIVIDAD: ___021___

TEMA: ___HIGIENE____

:

FECHA

ACTIVIDAD

MATERIA

Semana 22 a 26 de febrero – 2021

1.-  Lee el anexo sobre “Higiene de los alimentos”

2.- Contesta las siguientes preguntas:

* ¿Qué causan los alimentos contaminados?

* Cuale son los 4 hábitos de higiene tratados tanto en hogar como en la escuela?

* Menciona una característica de cómo debe ser el ambiente

+ Libreta

+ Celular o computadora

 

NOTA: Debes enviar tu actividad con los siguientes datos:

  1. NOMBRE COMPLETO                              II.     GRADO Y GRUPO

VI.                NUMERO DE ACTIVIDAD                     IV.    MATERIA

VIII.            FFECHA DE ENTREGA: Antes del miércoles 24 de febrero a las 13: Hrs

     Vi.      Al correo:  tec27formacivicaprofjuanjo@hotmail.com

HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

Así como son importantes los hábitos de higiene personal, la higiene de los alimentos es uno de los aspectos vitales para tener un buen estado de salud.

Cuando los alimentos no son manipulados adecuadamente, pueden contaminarse y transmitir microorganismos, como bacterias, hongos y parásitos. Otra fuente de enfermedades es el manejo inadecuado de productos químicos como los insecticidas, herbicidas, detergentes u otros tóxicos, que pueden contaminar los alimentos.

Los alimentos contaminados pueden causar enfermedades y algunas veces, intoxicaciones alimentarias. Cuando sospeche de alguna enfermedad, hay que acudir lo antes posible al establecimiento de salud más cercano.

Hoy en día, el consumo de alimentos fuera del hogar es una práctica común tanto en las ciudades como en las regiones rurales, por lo que es necesario conocer y poner en práctica algunas normas elementales de higiene para evitar enfermedades y hasta la muerte por consumo de alimentos en condiciones no adecuadas.

Los hábitos de higiene en la alimentación son simples y deben ser tratados tanto en el hogar como en la escuela, algunos consejos y recomendaciones importantes son:

Lavar las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos, antes de comer y después de ir al baño.

Evitar consumir alimentos preparados en la calle o vía pública, y en caso de hacerlo observar que se cumplan con las normas mínimas de higiene

Es igualmente importante evitar la compra y consumo de alimentos en establecimientos que no cumplan con las normas básicas de higiene.

Consumir alimentos bien cocidos, sobre todo el pescado y las carnes rojas y blancas, ya que las carnes crudas pueden ser una vía fácil para contraer enfermedades alimentarias.

Es necesario lavar bien los utensilios y cualquier superficie donde se preparen alimentos, antes y después de su manipulación.

Es importante que al consumir alimentos procesados y envasados se tenga en cuenta que las bolsas plásticas no estén rotas o que los envases presenten abolladuras, estén abombados u oxidados.

Debe evitarse la compra y consumo de alimentos que presenten evidencia de haber estado en contacto con animales, así como aquellos que presenten protuberancias o abolladuras, cuyo contenido brote al abrir el envase o con apariencia burbujeante, viscosa o mohosa, o con olores extraños, pútridos o sulfurosos.

Utilizar el agua potable previamente hervida para preparar los alimentos.

Mientras se realizan labores de limpieza, no es recomendable manipular los alimentos, por ello se requiere lavarse las manos antes de prepararlos.

Los desperdicios deben colocarse en bolsas plásticas y luego depositarlos en espacios apropiados fuera del área de la preparación de los alimentos.

Antes de la adquisición o compra de los alimentos procesados, empaquetados o envasados deben revisarse  en la etiqueta la fecha de su elaboración, expedición, así como la fecha de vencimiento. Es importante no consumir alimentos con fechas vencidas pues podrían ser causa de enfermedades alimentarias graves.

Es igualmente importante evitar la compra y consumo de alimentos en establecimientos que no cumplan con las normas básicas de higiene.

Es necesario conocer acerca de las condiciones ideales para preparar los alimentos que se van a consumir en el hogar, en la escuela o en diversos establecimientos, algunas de las cuales se presentan a continuación:

 

+ Características del ambiente

El lugar o ambiente donde se preparan los alimentos deben ser ventilados y con iluminación adecuada.

El espacio debe ser seguro y organizado, por lo que se debe mantener los materiales de limpieza, como detergentes y desinfectantes, bien guardados y alejados del lugar donde se manipulan y prepararán alimentos.

El lugar debe estar libre de insectos y animales como moscas, roedores, gatos y otros.

Es indispensable mantener la limpieza con agua y jabón y practicar el aseo diario del fregadero, las mesas, llaves de grifos, superficie de trabajo, así como de los pisos y las paredes.

 

+ Condiciones de los utensilios

Es necesario mantener la higiene de las instalaciones, equipos y materiales para preparar los alimentos en el hogar, la escuela y establecimientos, para ello se recomienda:

Lavar los utensilios con agua y jabón cada vez que sean utilizados y guardarlos en sitios protegidos y seguros de insectos, roedores y polvo.

Los utensilios que son usados para probar las preparaciones deben ser lavados antes de usarlos nuevamente.

Los paños de cocina hay que mantenerlos limpios y darles sólo un uso específico.

Es necesario consumir los alimentos en el momento de su preparación, en caso contrario es importante refrigerarlos.

Entre las medidas de higiene necesarias para la preparación de alimentos, es importante destacar las relacionadas con el personal que se encarga de la preparación de alimentos. Entre ellas se recomiendan:

Mantener las uñas minuciosamente limpias y cortas.

No toser o estornudar sobre los alimentos, ni fumar en el área de la preparación.

 

LABORATORIOS ROCHE