ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA NO. 27 “RODOLFO VERA ZAPATA”
CLAVE:
22DST0027A
CICLO
ESCOLAR 2020- 2021
PROFESORA: ANEL
RODRIGUEZ MORALES
ASIGNATURA: CIENCIAS Y
TECNOLOGÍA
GRUPOS: 2°B, 2°C, 2°D,
2°E, 2°F
Lectura.
LAS
IDEAS DE ARISTOTELES Y GALILEO GALILEI
ARISTOTELES
(384-322 A.C.) fue un sabio griego que propuso explicaciones acerda lo que
ocurría en la naturaleza, considerando las observaciones que hacía de las
experiencias cotidianas y sus razonamientos; aunque no se preocupaba por
comprobar sus afirmaciones. Hizo la priemra clasificación de los seres vivos y
estableció la teroía de la generación espontánea. Creía que las moscas salían
de la carne podrída.
Aristóteles
pensaba que el movimiento de caída era propio de todas las cosas pesadas y
creía que cuanto más pesado era el objeto, más deprisa caía, por ejemplo: un
recipiente cae más aprisa que una hoja y la piedra grande desciende más rápido
que la pequeña.
Aristóteles
sugirió que los cinco elementos que formaban toda la materia eran: la tierra,
el agua, el aire y el fuego; los cuales constituían toda la materia terrenal,
más el denominado éter o quinta esencia que solo estaba presente en los cuerpos
celestes. Las ideas de Aristóteles prevalecieron vigentes aproximadamente 200
años.
GALILEO
GALILEI (1564- 1642) nació en Italia donde más tarde daría clases de
matemáticas en la Universidad de Pisa; recurrió a la experimentación para poner
a prueba ideas y razonamientos, explorar fenómenos y contar con datos para sus
cálculos matemáticos que permitieran describirlos.
Galileo
perfeccionó el telescopio y le permitió realizar diferentes descubrimientos.
Demostró que la superficie de la luna no era cristalina, sino que estaba
cubierta de cráteres y montañas; descubrió las manchas solares, con lo que pudo
determinar el periodo de rotación del Sol y la dirección de su eje. Descubrió
los cuatro satélites mayores de Júpiter y demostró que no todos los astros
giraban alrededor de la Tierra.
Galileo
suponía que las explicaciones de Aristóteles acerca del movimiento eran
erróneas; una de sus hipótesis era que la rapidez de los objetos no dependía de
su peso. A diferencia del sabio griego, no se conformó con observaciones
cotidianas, sino que diseñó experimentos en el plano inclinado.
Se
dio cuenta de que la caída de los objetos ser realiza tan rápidamente que no
era fácil estudiarla, ya que los relojes de arena y de agua de la época no
medían periodos de tiempo muy pequeños.
Para
resolver las dificultades decidió rodar las esferas en el surco de una tabla,
de aproximadamente 6 metros de longitud, modificando su inclinación. Para medir
el tiempo empleado por las esferas en recorrer una distancia determinada
durante el descenso, recurrió al reloj de agua, un recipiente que se vacía a
través de un delgado tubo en un vaso. Después de cada ejecución Galileo pesaba
el agua vertida y comparaba esta medición con la distancia que la esfera había
recorrido.
ACTIVIDAD 1. Completar
la tabla que se muestra a continuación.
Aspecto |
Aristóteles |
Galileo |
Lugar y época en la que vivió |
|
|
Aportaciones |
|
|
Explicación sobre la caída de los cuerpos |
|
|
Recursos utilizados para apoyar y construir sus
explicaciones |
|
|
ACTIVIDAD 2. Investigar
que es aceleración, aceleración negativa y movimiento uniformemente acelerado.