ESCUELA
SECUNDARIA TECNICA No. 27
“RODOLFO
VERA ZAPATA”
CICLO
ESCOLAR 2021-2022
TECNOLOGIA
(CARPINTERIA E INDUSTRIA DE LA MADERA)
MTRO.
ERNESTO ALVARADO AVILA WHATSAPP 4427107676
ACTIVIDADES
DE FEBRERO 2do GRADO “A”
TRIMESTRE
II. CAMBIO TECNICO Y CAMBIO SOCIAL.
Propósito: Reconocer la
importancia de los sistemas técnicos para la satisfacción de necesidades e
intereses propios de los grupos que los crean.
Aprendizaje esperado: Emplean de manera articulada
diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos.
SEMANA 1: 31 FEB AL 4
FEB, FECHA DE ENTREGA 4 DE FEB.
SUBTEMA. Los procesos de cambio en las
técnicas de la carpintería e industria de la madera, en las principales etapas
de su historia:
ACTIVIDAD: INVESTIGA LOS DISTINTOS TIPOS DE
ENSAMBLES EN LA MADERA, para el armado de muebles, ventanas o puertas,
desde los más básicos hasta los de mayor complejidad,
SEMANA 2: 7 FEB AL 11
FEB, FECHA DE ENTREGA 11 DE FEB.
SUBTEMA. Los cambios en los procesos técnicos
para la producción de objetos de la carpintería e industria de la madera; de
los procesos artesanales a los procesos industriales:
ACTIVIDAD: ELABORAR UN COLLAGE EN TU
LIBRETA, Ilustrar las diferentes técnicas empleadas en la carpintería
en diferentes momentos históricos.
SEMANA 3: 14 FEB AL 18 FEB, FECHA DE ENTREGA 18 DE FEB.
SUBTEMA. Los cambios técnicos en la carpintería
e industria de la madera, y su articulación con la técnica: el ensamble como
innovación técnica en el armado de objetos.
ACTIVIDAD: Reproducir ensambles
para la construcción de un objeto de madera,(PRACTICA ENSAMBLE)
empleando las técnicas y herramientas más adecuadas para tal fin. Se sugiere ensambles
machimbre, unión de ranura y lengüeta, ensamble de caja y espiga, uniones
encastradas y uniones en cola de milano, entre otras.
SEMANA 4: 21 FEB AL 25 FEB, FECHA DE ENTREGA 25 DE FEB.
SUBTEMA. Los cambios en los procesos de
transformación y tratamiento de la madera: secado.
ACTIVIDAD: Redactar un informe
técnico de las actividades observadas. (REPORTE DE PRÁCTICA) Elaborar una
línea del tiempo que aborde los procesos de cambio en la fabricación de objetos
técnicos, de los artesanales a los industriales. Identificar cómo se han
modificado los procesos de organización del trabajo, las técnicas de
manufactura y los insumos empleados.
P.D.
TODA LAS ACTIVIDADES SE ENTREGARAN POR CLASSROOM.