Archivo del blog

2021/05/31

MATEMATICAS PROF. CARLOS JONATHAN TREJO ACTIVIDADES DE RECUPERACION GRUPOS 2 A/B/ G


 





MATEMATICAS GRUPO PRIMERO 1I /1 J PROF. CARLOS JONATHAN TREJO GONZALEZ ACTIVIDADES DE RECUPERACION


 









TUTORIA PROFESOR ENRIQUE ZARATE GRUPOS 1B Y 2 F ACTIVIDADES DE RECUPERACION

 

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 27

“RODOLFO VERA ZAPATA”

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

1° B y 2° F

PRIMER BLOQUE

ACTIVIDAD UNO

1.- ¿QUÉ ES TUTORÍA?
https://www.youtube.com/watch?v=WhWrwyMiNBo&ab_channel=vanessaestradaperez
2.- ¿QUÉ ES UN PLAN DE ACCIÓN?
https://www.youtube.com/watch?v=80JuMmx7Yr0&ab_channel=Rapitareas
https://www.youtube.com/watch?v=-JlBcqUr--A&ab_channel=AlexArroyo
3.- ¿QUÉ ES UNA META A CORTO PLAZO?
https://www.youtube.com/watch?v=0hLm37z_jBM&ab_channel=JuanSebastianCelisMaya
4.- ¿QUÉ ES UNA META A MEDIANO PLAZO?
https://www.youtube.com/watch?v=0hLm37z_jBM&ab_channel=JuanSebastianCelisMaya
5.- ¿QUÉ ES UNA META A LARGO PLAZO?
https://www.youtube.com/watch?v=0hLm37z_jBM&ab_channel=JuanSebastianCelisMaya
6.- ¿QUÉ ES UN PLAN DE VIDA?
https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA&ab_channel=MarthaCoachWP
7.- ¿QUÉ ES LA ZONA DE CONFORT?
https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA&ab_channel=MarthaCoachWP
8.- ¿CUÁL TÚ ZONA DE CONFORT? DESCRIBELA…
https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA&ab_channel=MarthaCoachWP
9.- PREGUNTA A PAPÁ Y A MAMÁ SI TIENEN UN PLAN DE VIDA?
10.- ESCRIBE EN QUE CONSISTE EL PLAN DE VIDA DE TUS PAPÁS.

 

ACTIVIDAD DOS

DESARROLLO DE TEMAS.
ELABORA TU PLAN DE ACCIÓN.
https://www.youtube.com/watch?v=dfKpT1lUC3Y&ab_channel=ArturoClaria
DESARROLLO
ELABORA TÚ PLAN DE VIDA: TOMANDO ENCUENTA LAS TRES ETAPAS, PARA SU REALIZACIÓN, ASÍ COMO LOS COMENTARIOS DE TUS PAPÁS:
1.- META A CORTO PLAZO (EN UN PLAZO DE 1 MES A 1 AÑO).
2.- META A MEDIANO PLAZO (EN UN PLAZO DE 1 A 10 AÑOS).
3.- META A LARGO PLAZO (EN UN PLAZO DE 10 A 30 AÑOS).
4.- PROBABLES VARIANTES.
https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA&ab_channel=MarthaCoachWP
CIERRE:
PRESENTACIÓN DEL PLAN DE VIDA.
ELABORA UN FOLLETO EN PUBLISHER.
https://vdocuments.mx/triptico-informativo-proyecto-de-vida.html

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD TRES

DESARROLLO DE TEMAS.
LISTO PARA INICIAR EL TEMA DE LAS EMOCIONES
OBSERVA EL VIDEO Y ESCRIBE UN RESUMEN DE LAS EMOCIONES.
https://www.youtube.com/watch?v=ZsiPcsabw-0&ab_channel=CarolinaSulleiro
DESARROLLO:
CONOCIENDO LAS EMOCIONES.:
OBSERVA EL VIDEO:
ANOTA QUÉ ESTADOS DE ÁNIMO SE REPRESENTAN EN EL VIDEO Y EXPLICALOS ¿PORQUE?
https://www.youtube.com/watch?v=OczEHXRU9WU&ab_channel=Cl%C3%ADnicaCattellPsic%C3%B3logosenMurcia
CIERRE:
Es muy importante que sepas reconocer cómo te sientes y que lo puedas expresar de forma verbal. En la primera columna escribe tus respuestas y en la siguiente columna las respuestas de papa o mamá o hermano.
1.- ¿Cuál es tu reacción cuando está molesto?
2.- ¿Qué te hace sentir triste?
3.- ¿Cómo te manifiestas cuando estas alegre?
4.- ¿Qué te causa sorpresa?
5.- ¿Qué te genera sentir miedo?

YO

PAPÁ

MAMÁ

HERMANO

Ø   

Ø   

Ø   

Ø   

Ø   

Ø   

 

 

 

 

ELABORA EL MAPA DE LAS EMOSIONES.

 

 

 


 

 

 

SEGUNDO BLOQUE

ACTIVIDAD UNO.

METACOGNICIÓN
INICIO:
DESARROLLO DE TEMAS.
OBSERVA LOS VIDEO
Autorregulación
https://www.youtube.com/watch?v=O5-hFF3nri8&ab_channel=CommitteeforChildren

Autonomía
https://www.youtube.com/watch?v=KhHFHp596NA&ab_channel=CaroContreras
Anota las ideas principales de cada video.

DESARROLLO:
DIBUJA COMO ES EL ESPACIO DÓNDE REALIZAS TUS TAREAS Y ESTUDIAS AGRÉGALE COLORES.

CONTESTA LAS PREGUNTAS PARA DETERMINAR TU NIVEL METACOGNITIVO.
1.- ¿QUÉ TIEMPO LE DEDICO AL ESTUDIO PREVIO A UN EXAMEN?
2.- ¿CÓMO ESTUDIO?
3.- ¿QUÉ ACTITUD MUESTRO ANTE EL ESTUDIO?
4.- ¿DÓNDE ESTUDIO?
5.- ¿ME CONCENTRO DONDE ESTUDIO?
6.- ¿ME DISTRAIGO FÁCILMENTE DONDE ESTUDIO?
7.- CONTESTO CHATS O NAVEGO EN REDES SOCIALES MIENTRAS ESTUDIO?
8.- ¿QUÉ ES ESTRATEGIA?
9.- ¿QUÉ ES TÉCNICA?

CIERRE:
OBSERVA EL VIDEO Y ANOTA LAS IDEAS PRINCIPALES EN TU LIBRETA
https://www.youtube.com/watch?v=_rsZCTH-cJY&list=PLtMKEn03dI7RRP3YWTIz9iIGlkabX1HhA&ab_channel=Caminosde%C3%89xito


ACTIVIDAD DOS

 

AUTOREGULACIÓN

2.- ANOTA LAS IDEAS MÁS IMPORATANTES DE LOS VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=QehKVg9NRtA&ab_channel=AnaMar%C3%ADaIdrogoGuevara
https://www.youtube.com/watch?v=ndKVbfvyr8Q&ab_channel=DanielTigreenEspa%C3%B1ol
https://www.sebascelis.com/emociones-positivas/
https://www.youtube.com/watch?v=ygsH_dw5OVU&ab_channel=Psicolog%C3%ADaenPositivo

ACTIVIDAD TRES


MI ESCUDO DE IDENTIDAD

No eres un ser aislado, alguien que surgió de la nada, tienes un origen:
Perteneces a una familia, una cultura, y te rigen diferentes normas sociales que te hacen único e irrepetible, es decir, conforman tu identidad y te permiten tomar decisiones.

Elabora y Completa el esquema de mi escudo de identidad. Revisa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=6voBaROkFiY&ab_channel=C%C3%A9sarGarc%C3%ADa-Rinc%C3%B3ndeCastro

ELABORA TU ESCUDO DE IDENTIDAD PERSONASL
EN TU LIBRETA DE APUNTES
UTILIZA COLORES

OBSERVA EL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=RwD40jOUruk&ab_channel=LeonBugarin

 

TRECER BLOQUE

ACTIVIDAD UNO

DESARROLLA EL TEMA DE:

EMPATÍA Y COLABORACIÓN
ELABORA ESQUEMA DE LA PÁG. 122 A LA PÁG. 127.FOLLETO PDF
LECTURA Y CONTESTA LA ACTIVIDAD DE LAS PÁGS. 124 Y 125, 126 Y 127.FOLLETO PDF
ESCRIBE EL REPORTE DE LOS VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=x8JVbLiWf8g&t=29s
https://www.youtube.com/watch?v=4f3gjGwt59Y
ELABORA EL MAPA CONCEPTUAL DE LA PÁG. 127FOLLETO PDF

 

ACTIVIDAD DOS

DESARROLLA EL TEMA DE LA DESCRIMINACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=1ModDxcHGO8&ab_channel=AldoEMAldoEM

OBSERVA EL SIGUENTE VIDEO Y ANOTA:

¿CÓMO INICIA LA HISTORIA?

¿CÓMO SE DESARROLLA LA HISTORIA?

¿CUÁL ES EL FINAL DE LA HISTORIA?

QUE FUE LO QUE TE GUSTO DE LA HISTORIA

QUE ES LO QUE NO TE GUSTO DE LA HISTORIA

QUE CAMBIARIAS DE LA HISTORIA Y ESCRÍBELO POR QUE

 

ACTIVIDAD TRES

EL CUIDADO DE OTROS SERES VIVOS Y DE LA NATURALEZA

https://www.youtube.com/watch?v=cv5d6wp2Vxc&ab_channel=KMCambioClim%C3%A1ticoKMCambioClim%C3%A1tico

OBSERVA EL SIGUENTE VIDEO Y ANOTA:

¿CÓMO INICIA LA HISTORIA?

¿CÓMO SE DESARROLLA LA HISTORIA?

¿CUÁL ES EL FINAL DE LA HISTORIA?

QUE FUE LO QUE TE GUSTO DE LA HISTORIA

QUE ES LO QUE NO TE GUSTO DE LA HISTORIA

QUE CAMBIARIAS DE LA HISTORIA Y ESCRÍBELO POR QUE

 

https://www.youtube.com/watch?v=P5uY27nVLXE&ab_channel=KMCambioClim%C3%A1ticoKMCambioClim%C3%A1tico

OBSERVA EL SIGUENTE VIDEO Y ANOTA:

¿CÓMO INICIA LA HISTORIA?

¿CÓMO SE DESARROLLA LA HISTORIA?

¿CUÁL ES EL FINAL DE LA HISTORIA?

QUE FUE LO QUE TE GUSTO DE LA HISTORIA

QUE ES LO QUE NO TE GUSTO DE LA HISTORIA

QUE CAMBIARIAS DE LA HISTORIA Y ESCRÍBELO POR QUE

 

 

INDICACIONES PARA EL ENVÍO DE ACTIVIDADES:

1.- Nombre completo

2.- Grado y grupo

3.- Turno.

Los alumnos utilizaran la aplicación de Office Lens (para tomar las fotos y convertirlo en documento PDF, todos los proyectos se envían en un solo archivo).

Los proyectos serán enviados de la siguiente manera:

prim_blo_tuto

prim_blo_pla_acc

prim_blo_las_emo

seg_blo_meta

seg_blo_atu

seg_blo_mi_esc

ter_blo_empa_cola

ter_blo_descri

ter_blo_cuid_ser_natu

En el periodo del 31 de mayo del 2021 al 4 de junio del 2021 antes de las 3:00 de la tarde. las fechas podrían modificarse, siempre y cuando la indicación provenga de la DIRECCIÓN DE LA ESCUELA.

 

 

 

ATENTAMENTE

 

 

PROF. ENRIQUE ZÁRATE HERNÁNDEZ

 

 

 

VIDA SALUDABLE ACTIVIDADES DE RECUPERACION 2 F PROFESOR ENRIQUE ZARATE

 

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 27

“RODOLFO VERA ZAPATA”

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

VIDA SALUDABLE 2° F

 

Los alumnos deberán de desarrollarán loa siguientes temas, de la siguiente manera:

 

PRIMER BLOQUE

- SANA NUTRICIÓN.

1.- portada

2.- introducción del tema

3.- desarrollo del tema con ilustraciones

4.- conclusión


- FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNE.

1.- portada

2.- introducción del tema

3.- desarrollo del tema con ilustraciones

4.- conclusión


- EJERCICIO.

1.- portada

2.- introducción del tema

3.- desarrollo del tema con ilustraciones

4.- conclusión


SEGUNDO BLOQUE

- HIGIENE PERSONAL.

1.- portada

2.- introducción del tema

3.- desarrollo del tema con ilustraciones

4.- conclusión


- LIMPIEZA DEL ENTORNO.

1.- portada

2.- introducción del tema

3.- desarrollo del tema con ilustraciones

4.- conclusión


- HIGIENE FAMILIAR.

1.- portada

2.- introducción del tema

3.- desarrollo del tema con ilustraciones

4.- conclusión

 

 

 

TERCER BLOQUE
- NO CONSUMO SUSTANCIAS TOXICAS.

DESARROLLO DE TEMA UTILISANDO POWER POINT (COMO LOS TEMMAS EN CLASE)

1.- portada

2.- introducción del tema

3.- desarrollo del tema con ilustraciones

4.- conclusión


- SALUD MENTAL.

ELABORE UN FOLLETO INFORMATIVO UTILIZANDO PUBLISHER

 

INDICACIONES PARA EL ENVÍO DE ACTIVIDADES:

1.- Nombre completo

2.- Grado y grupo

3.- Turno.

Los alumnos utilizaran la aplicación de Office Lens (para tomar las fotos y convertirlo en documento PDF, todos los proyectos se envían en un solo archivo).

Los proyectos serán enviados de la siguiente manera:

prim_blo_san_nit

prim_blo_for_sist_inm

prim_blo_ejer

seg_blo_hig_per

seg_blo_lim_entor

seg_blo_hig_fam

ter_blo_no_cons-sust_tox

ter_blo_sal_ment

En el periodo del 31 de mayo del 2021 al 4 de junio del 2021 antes de las 3:00 de la tarde. las fechas podrían modificarse, siempre y cuando la indicación provenga de la DIRECCION DE LA ESCUELA.

 

 

ATENTAMENTE

 

 

PROF. ENRIQUE ZÁRATE HERNÁNDEZ

ARTES PRIMER GRADO ACTIVIDADES DE RECUPERACION PROFESOR ENRIQUE ZÁRATE HÉRNANDEZ


 










ARTES SEGUNDO GRADO GRUPOS A B C D E F ACTIVIDADES DE RECUPERACION PROFESOR ENRIQUE ZARATE


 

















MUSICA 1/2/3 Juan Javier Centeno Noguez TURNO MATUTINO Y VESPERTINO ACTIVIDADES DE RECUPERACION

 

ESCUELA SEC.TEC.27 RODOLFO VERA ZAPATA 

CLAVE: 22DST0027A

CICLO ESCOLAR 2021-2021

 

Proyecto de recuperación

Asignatura: Artes (Música)

Profesor: Juan Javier Centeno Noguez

Fecha límite de entrega: 13 de junio.

Trimestres a recuperar: 1ro y 2do

 

Todas las actividades deberán de realizarse a mano y se enviará la evidencia mediante fotografías o video al siguiente número de WhatsApp. 4423275943, solo en casos muy necesarios la evidencia física deberá de entregarse en la escuela antes de la fecha límite de entrega.

Para que el alumno pueda recibir la calificación aprobatoria es necesario realizar cada punto que se menciona a continuación.

 

·         Enlace de Descarga del Libro: https://drive.google.com/drive/folders/1fkWWQwpEdx51LDr_v43faZgcAkp1w_WE?usp=sharing

 

1er Grado

·         Entregar Mapa conceptual de las cualidades del sonido (Página 6)

·         Crucigrama de Evaluación (Página 9)

·         Actividad de Líneas y espacios (Página 12)

·         Copiar cuadro de figuras rítmicas (Pág. 13)

·         Actividad de la ubicación de las notas musicales (página 24)

·         Actividad de las Tesituras de la voz (página 40)

 

2do Grado

·         Realizar un dibujo en donde se señalen las partes del cuerpo que intervienen en la aplicación de la técnica vocal: Diafragma, Pulmones, Cuerdas vocales y Cavidades de resonancia.

·         Explicar cómo intervienen cada una de estas partes en la producción de la voz y copiar a tu libreta el cuadro que se encuentra en la página 38.

·         Leer la página 39 y contestar las 3 actividades de la página 40 en tu libreta.

 

 

3er Grado

·         Investiga cuáles son las 7 Bellas Artes, realiza un resumen de por lo menos 5 renglones de realiza un dibujo de cada una de ellas.

·         Explica en por lo menos 5 renglones las siguientes 3 Cualidades de la música:  Melodía, Armonía y ritmo y realiza un dibujo de cada una.

·         Menciona 5 Cuidados que se tiene que tener para proteger el Oído.

·         Investiga qué es el canto gregoriano y explícalo en 5 renglones.

 

ESPAÑOL III ACTIVIDADES DE RECUPERACION PROFRA: ANDREA SÁNCHEZ LICEA TERCER GRADO


 

ESPAÑOL II PROFESORA ANDREA SANCHEZ LICEA ACTIVIDADES DE RECUPERACION SEGUNDO GRADO


 

VIDA SALUDABLE PROFR. JUAN JOSÉ CAMPUZANO BARAJAS PRIMEROS Y TERCEROS ACTIVIDADES DE RECUPERACION

 

                                              ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 27

RODOLFO VERA ZAPATA

PROFR. JUAN JOSÉ CAMPUZANO BARAJAS

PRIMEROS Y TERCEROS

PLAN DE REFORZAMIENTO DE VIDA SALUDABLE

TRIMESTRE  I

Realiza las presentes actividades y envíalas antes del 4                DE JUNIO DE 2021 a este correo: tec27formacivicaprofjuanjo@hotmail.com , en ASUNTO coloca la palabra REFORZAMIENTO, no olvides poner tu nombre completo, grado y grupo

ACTIVIDAD 1

 

1.- Observa el video

https://www.youtube.com/watch?v=4yMTnjnyrHE

2.- Contesta en tu libreta:

+ El lavarnos manos de que nos protege?

+ A quien se le conoce como huésped y por qué?

+ Cuales son los hábitos que recomienda la tabla?

 

ACTIVIDAD 2

 

1.- Has la lectura del anexo y contesta las preguntas

+ En simples palabras a que se refiere la activa física?

+ Que se necesita para que beneficie a la salud?

+ Que ventajas nos da el realizar una actividad física?

+ En que consiste el sedentarismo?

+ A que estamos propensos con el sedentarismo?

+ Cual de las actividades que más nos favorecen practicas?

 

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

El cuerpo humano está diseñado para estar en movimiento. En simples palabras, actividad física se refiere a la realización de todas aquellas tareas en las que el cuerpo utiliza energía, como caminar, hacer jardinería, hacer el súper, subir escaleras, practicar algún deporte o bailar toda la noche.

Para que beneficie a la salud, ésta se deberá llevar a cabo con una intensidad que vaya de moderada a vigorosa. Realizando ejercicios vigorosos podremos obtener mejores resultados en la mitad de tiempo que nos tomaría hacerlo con un desempeño moderado. El simple hecho de moverse y hacer cosas sencillas como ir de compras, o caminar de manera casual, no es suficiente para efectos saludables, pues esto no aumenta el ritmo cardiaco.

Muchas veces es confundido este concepto con el de Ejercicio Físico, pero debemos hacer la diferencia en que este último término está basado en una Actividad Física que sigue una repetición, un planeamiento o bien un enfoque hacia mejorar una parte de nuestro cuerpo y fortalecer nuestras condiciones físicas.

Los beneficios de realizar una Actividad Física regular están basados en las siguientes ventajas que enumeramos, entre otras:

+ Menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

+ Incrementa el consumo de calorías inclusive hasta 30 minutos luego de realizada la actividad

+ Contrariamente a lo que se piensa, reduce el apetito

+ Una actividad física acompañada de una dieta con menos calorías ayuda a perder Grasa Corporal en hasta un 98%

Sin embargo, estos beneficios pueden ser contraproducentes por un exceso de Actividad Física en un tiempo corto y en forma repentina, causando desgastes celulares y físicos, además de una mayor posibilidad de contraer enfermedades por afectarse el Sistema Inmunológico.

COMBATIR EL SEDENTARISMO

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física es cuarto factor de riesgo de muerte en todo el mundo y es la principal razón de enfermedades como el cáncer de mama y de colon, la diabetes y la cardiopatía isquémica.

En contraposición al desarrollo de una Actividad Física moderada y frecuente, tenemos al Sedentarismo, siendo justamente un bajo o nulo ejercicio de movimientos en las actividades cotidianas, causando por ello una gran cantidad de afecciones y enfermedades.

Una persona con un estilo de vida sedentario es propensa a tener:

+ enfermedades cardiovasculares

+ contraer diabetes tipo 2.

+ aumentar los niveles de colesterol.

+ tener presión alta o sufrir un infarto.

Es por ello que las personas que llevan una vida sedentaria además tienen una mayor tendencia hacia el desánimo, tienen una frecuente sensación de malestar y suelen tener una baja resistencia al cansancio, sintiéndose frecuentemente fatigados y con baja resistencia a las distintas actividades.

Mantener actividad física de manera regular puede generar cambios muy positivos para nuestra vida. Personas de todas las edades, tamaño, complexión y habilidades pueden beneficiarse como ya lo observamos anteriormente, y mencionamos ahora otros aspectos a considerar:

+ Incrementa la esperanza de vida

+ Fortalece la autoestima

+ Disminuye la posibilidad de caer en algún tipo de depresión

+ Ayuda a dormir mejor

+ Facilita la movilidad

+ Fortalece los huesos y músculos, además de llegar y mantener un peso adecuado

 

LAS ACTIVIDADE QUE MAS NOS FAVORECEN

Como mencionamos antes, no solo se trata de estar en movimiento. La frecuencia y sobre todo cierto tipo de actividades nos ayudan más que otras a mantener nuestra salud.

Los ejercicios aeróbicos nos demandan respirar más y hacen que nuestro corazón lata más fuerte. Aquellos que son de intensidad vigorosa requieren más esfuerzo que los moderados.

Las actividades que implican el trabajo muscular como flexiones y levantamiento de pesas, nos hacen más fuertes. Es importante trabajar todas las partes del cuerpo como las piernas, las caderas, la espalda, el pecho, el estómago, los hombros y los brazos, para obtener un mejor resultado. Por otro lado, también es importante realizar ejercicios que fortalezcan los huesos y promuevan el crecimiento, sobre todo en niños y adolescentes. Finalmente, las actividades de estiramiento mejoran la estabilidad física y la flexibilidad, lo que reduce el riesgo de lesiones. Ejemplos de ellas son el baile, el yoga, las artes marciales y el tai chi.

MITOS ALREDEDOR DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

A veces creemos que mantenernos físicamente activos es muy costoso, pues necesitamos ropa y equipo especiales, o cierto tipo de instalaciones deportivas. Lo cierto es que se puede realizar en cualquier lugar y sin necesidad de equipo.

Otro pretexto común puede ser la falta de tiempo, sin embargo, los especialistas afirman que dedicar un mínimo de 30 minutos al día 5 días a la semana es más que suficiente.

Finalmente, la edad tampoco es un obstáculo. La actividad física es necesaria para personas de todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores

 

ACTIVIDAD 3

1.- Realiza la lectura del anexo y contesta las preguntas:

+ Que es el bienestar emocional?

+ Que son las emociones?

+ Cuales son las 6 emociones básicas?

+ Cuales son los 4 rasgos que nos indican que no estamos trabajando nuestro bienestar?

+ Cuales son las 10 técnicas que podemos poner en marcha para logara un mejor bienestar emocional?

BIENESTAR EMOCIONAL

El bienestar emocional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un “estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, trabajar productivamente y contribuir a la comunidad”.

Tener bienestar emocional puede parecer algo sencillo, pero no lo es. Debemos trabajar en nuestras emociones para sentirnos bien y tener una vida plena, en la que nos conozcamos a nosotros mismos, seamos capaces de adaptarnos a los vaivenes de la vida y tengamos la flexibilidad necesaria para aprender cosas nuevas. En definitiva, para poder llevar un estilo de vida saludable.

¿Qué SON LAS EMOCIONES?

Las emociones son mecanismos que nos sirven para reaccionar rápidamente ante los acontecimientos que tienen lugar en nuestro día a día. Son impulsos automáticos para que actuemos según el entorno y tienen como misión que logremos adaptarnos a todo lo que nos sucede.

Hay seis emociones básicas: miedo, aversión, sorpresa, alegría, ira y tristeza. Sin embargo, no podemos dividirlas entre emociones buenas y malas, ya que dependen de nuestras experiencias anteriores y el momento presente. Todas son válidas desde el momento en que son nuestras y, como tal únicas. Saber gestionarlas es la clave para lograr alcanzar el bienestar emocional.

4 CONDUCTAS PROPIAS DE UN MALESTAR EMOSIONAL

En ocasiones nos dejamos llevar por el estrés de nuestro día a día y no somos conscientes de cuánto necesitamos disponer de bienestar emocional para estar sanos mentalmente. Todos somos conscientes de la necesidad de cuidar nuestro cuerpo con ejercicio y una alimentación saludable, pero desatendemos nuestro interior y tenemos comportamientos que nos alejan de llevar una vida equilibrada. Estos son algunos rasgos que nos indican que no estamos trabajando nuestro bienestar emocional:

1.      Estamos siempre a la defensiva: Una manera de auto protegernos es interpretar como un ataque directo las acciones de los demás. Esto nos hace ser intransigentes e incapaces de ponernos en el lugar del otro.

2.      Somos excesivamente críticos e inflexibles: Juzgamos con dureza tanto los comportamientos de los demás como los nuestros propios. Nuestra mente se vuelve rígida y no tolera comportamientos que se alejen de la norma.

3.      Nos sentimos cansados y desinteresados: La falta de entusiasmo, la tristeza, la falta de energía o la apatía son signos de que algo está fallando en nuestro equilibrio interno y tenemos una situación de bloqueo.

4.      No queremos que nada cambie: El cambio es innato a la vida, pero hay personas que prefieren que nada avance para sentirse seguros. En muchos de estos casos es el miedo el que les impide evolucionar y permitir que lo hagan los demás.

¿COMO PODEMOS LOGGRAR EL BIENESTAR EMOSIONAL?

El bienestar emocional no es innato. No nacemos con él de serie y no se mantiene en el mismo nivel a lo largo de nuestra vida. Debemos trabajarlo mediante herramientas para sentirnos mejor con nosotros y con los que nos rodean. Estas son algunas técnicas que podemos poner en marcha para lograr un mejor bienestar emocional:

·         Identifica tus emociones: Conocerse a uno mismo es fundamental para sentirnos en paz. Repasa habitualmente qué emoción estás sintiendo y búscale una explicación. Te conocerás mejor y sabrás cómo enfocar tu día a día.

·         Duerme bien: Si dormimos las horas que nos corresponden estaremos restaurando alma y cuerpo. Lo mejor es irse a dormir a la misma hora todos los días y mantener hábitos que nos ayuden a tener un sueño reparador para evitar sentirnos cansados, ansiosos o confusos al día siguiente.

·         Momentos para ti: Permítete 10 minutos de no hacer nada. Puedes mirar por la ventana, sentarte al sol, soñar despierto o meditar. Estos momentos de descanso te reactivan y te hacen sentir bien.

·         Ten y comparte ocio: Existe un ocio individual que nos llena, como puede ser la lectura de un libro o la visita a un museo, pero también conviene compartir intereses con otras personas para aumentar nuestro sentimiento de pertenencia.

·         Disfruta de las cosas cotidianas: Potencia tu espontaneidad, tu curiosidad, tu asombro, tu sentido del humor y tu capacidad de juego. La vida está llena de cosas pequeñas para ser disfrutadas al máximo.

·         Libera energía y estrés: Baila, ríe a carcajadas, disfruta de un paseo por el parque o en la montaña, etc. cualquier actividad que te resulte placentera contribuye a aumentar tu bienestar emocional.

·         Vive el presente: No te aferres al pasado ni le des muchas vueltas al futuro. Lo que tienes es este momento y es el único que puedes disfrutar. Siente la caricia del viento, el sol en tu cara, el contacto de tus seres queridos, etc. ser consciente de estos detalles es vivirlos con mayor intensidad.

·         Sé agradecido y generoso: Intenta ser consciente de todo lo bueno que te rodea y procura ser generoso con los demás. Todo lo que des, desde un simple abrazo a tu tiempo como voluntario ayudando a otros de forma desinteresada, es algo que te llenará interiormente.

·         Pide ayuda cuando lo necesites: Siempre hay momentos en que sentimos que todo nos sobrepasa. Si te encuentras desbordado habla con un amigo y si crees que necesitas ayuda profesional acude a un psicólogo.

·         Ámate a ti mismo: Quiérete y perdónate. No sientas rechazo ante tus emociones negativas, sino acéptalas como parte del proceso. Tener autoestima, valorarte y ser positivo son pequeños pasos que te ayudarán a estabilizarte emocionalmente.

Contar con bienestar emocional te capacita para saber manejarte en tu vida cotidiana y ver el mundo de forma positiva. Te permite tener confianza para enfrentar los desafíos diarios, tener más salud, aprovechar las oportunidades y disfrutar de la vida. Y la mejor manera para lograr este equilibrio emocional es tu propia fuerza de voluntad.

 

ACTIVIDAD 4

1.- Observa el video con atención:

https://www.youtube.com/watch?v=LIx-Z2WTYMk

2.- Cuales son los 10 tips que recomienda la doctora

ACTIVIDAD 6

1.- Observa el video con atención:

https://www.youtube.com/watch?v=qTsR64dllXs

2.- Contesta las siguientes preguntas:

+ Como se llaman los 4 tipos de dientes que tenemos?

+ Cuales son las 10 partes por la que está compuesta el diente?

+ Cuando aparece la caries?

+ Como se evita la caries?

+ Cuando nos debemos cepillar los dientes?

 

ACTIVIDAD 5

1.- Observa el video con atención:

https://www.youtube.com/watch?v=qTsR64dllXs

2.- Contesta las siguientes preguntas:

+ Como se llaman los 4 tipos de dientes que tenemos?

+ Cuales son las 10 partes por la que está compuesta el diente?

+ Cuando aparece la caries?

+ Como se evita la caries?

+ Cuando nos debemos cepillar los dientes?

 

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 27

RODOLFO VERA ZAPATA

PROFR. JUAN JOSÉ CAMPUZANO BARAJAS

PRIMEROS Y TERCEROS

PLAN DE REFORZAMIENTO DE VIDA SALUDABLE

TRIMESTRE II

Realiza las presentes actividades y envíalas antes del  18 DE JUNIO  DE 2021 a este correo: tec27formacivicaprofjuanjo@hotmail.com, en ASUNTO coloca la palabra REFORZAMIENTO, no olvides poner tu nombre completo, grado y grupo

TEMA: __ALIMENTACION (plato del buen comer)____

 

ACTIVIDAD

1.-  Ve el video

https://www.youtube.com/watch?v=5T9Ecy_RWKc

2.- Contesta las preguntas

+ Cuales son las 3 partes en que se divide?

+ Que nos aportan las frutas y verduras?

+ Que nos aportan las cereales?

+ Que nos aportan las leguminosas

 

TEMA: __HIGIENE DE OIDO____

ACTIVIDAD

1.-  Ve el video

https://www.youtube.com/watch?v=bQfDcZKQFzg

2.- Contesta las preguntas

+ Cual es el nombré correcto de lo que segrega (produce) el oído?

+ Se debe usar un cotonete y por qué?

+ Cual es la forma correcta de limpiarse los oídos?

+ Para que nos sirve el cerumen?

TEMA: __ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO DURANTE LA CUARENTENA____

 

ACTIVIDAD

1.- Ve el video

https://www.youtube.com/watch?v=PdEv_ZEtsYk

2.- Contesta las preguntas

+ Cuales son las 5 cosas que nos ayuda a controlar?

+ ¿Qué te recomienda para estar activo en casa?

+ Si pasamos muchas horas sentado ¿qué te recomienda hacer?

+ Para hacer ejercicios ¿qué te recomienda?

NOTA: Te sugiero que en tú día incorpores un tiempo para hacer ejercicio

 

TEMA: __EMOCIONES____

ACTIVIDAD

1.-  Ve el video

https://www.youtube.com/watch?v=73igr2XclkcN

2.- Contesta las preguntas

+ Cuales son las emociones que nos habla?

+ ¿Escribe qué características tiene cada una?