GEOGRAFÍA
1° G, H
PROFR. ONEE BENITEZ VARGAS
Indicaciones:
1-
El alumno deberá leer atentamente las indicaciones para
realizar cada una de las actividades solicitadas
2-
El alumno deberá realizar una portada del tercer
trimestre en su cuadernos, la cual será
libre y deberán de contener los datos del alumno, escuela y grado y grupo.
3-
Este correo deberá ser pegado en la siguiente hoja
después de la portada
4-
Todas las actividades deberán de realizarse en su cuaderno
en forma ordenada.
5-
Todas las actividades realizadas, deberán de contar con
la firma de los padres o tutores a fin de constatar que fueron supervisadas las
actividades.
6-
Las actividades serán revisadas una vez que ingresemos a
clases presenciales, por lo que es necesario que se presente el cuaderno con
todas y cada una de las actividades, así como con la firmas para validarlas, y
calificarlas.
7-
Todas las actividades deberán de contener la fecha y
título de las actividades.
NOTA: Cualquier duda quedo a sus ordenes chicos, para lo
que necesiten. Cuídense mucho y a sus familias y nos vemos pronto, primero
Dios.
Actividades del 27
de abril al 8 de mayo
Actividades
económicas, primarias y terciarias
1.- El alumno investigará en internet
¿qué son las actividades
económicas primarias, secundarias y
terciarias? y lo escribirá en su cuaderno.
2.- El alumno elaborara una tabla como
la que se encuentra abajo, en la que investigará cuales son las actividades
primarias, las secundarias y las terciarias y realizara un dibujo de cada
actividad
Actividades
económicas
|
¿Cuáles son?
|
Dibujo
|
Primarias
|
|
|
Secundarias
|
|
|
Terciaria
|
|
|
3.- El alumno leerá la pág. 137-144 de su libro de Geografía y contestará
las siguientes preguntas:
Cuestionario de las actividades económicas primarias
1.- ¿Por qué la agricultura es una de
las actividades de mayor importancia para el ser humano?
2.- ¿De qué elementos depende la
concentración de regiones agrícolas alrededor del mundo?
3.- Menciona que productos agrícolas
mayormente se cultivan en E.E.U.U, Brasil, India, Indonesia, Australia y
México.
4.- Escribe en que consiste la
ganadería intensiva y la ganadería extensiva?
5.- ¿Qué recursos naturales emplea la
ganadería?
6.- ¿Qué materia primas se obtiene de
la ganadería?’
7.- Menciona ¿cuántas regiones
pesqueras hay en el planeta?
8.- Escribe ¿cuáles son los países con
mayor producción pesquera en el mundo?
9.- Escribe ¿cuáles son las materias
primas que se obtienen de la actividad forestal?
10.- ¿Cuáles son los principales productos
forestales que usas en tu vida cotidiana?
La minería, los energéticos y la industria en la economía mundial.
4.- El alumno investigara la siguiente
información y elaborara un mapa conceptual con la información recabada.
a) ¿Cuándo inicio la minería en
México?
b) ¿Cuáles son los principales
productos derivados de la minería?.
c) ¿Cuáles son los productos derivados
de los energéticos?
d) ¿Por qué es tan importante el
petróleo?
e) ¿Qué objetos tienen o usan que
estén hechos con petróleo?
f) ¿Cuáles son las energías renovables
y cómo funciona cada una?
g) Menciona ¿cuáles son los
principales sectores económicos de la producción industrial en el mundo y por
que son tan importantes para la economía de un país?
Turismo
5.- El alumno
copiara en su cuaderno la definición de Turismo y posteriormente elaborará un
dibujo acerca de lo que es el Turismo, según la definición. (En una cuartilla)Definición de Turismo
La
organización mundial del Turismo (OMT) lo define como un fenómeno social,
cultural y económico relacionado con el movimiento de personas a lugares que se
encuentran fuera de su residencia habitual por motivos personales, de negocios
o profesionales. Estas personas se denominan visitantes y el turismo tiene que
ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.
6.- El alumno copiara en el cuaderno la siguiente
información y en cada de las categorías de turismo, deberán investigar 3
ejemplos de negocio por cada categoría.
¿Qué son las actividades
turísticas y cómo se categorizan?
Son
aquellas que generan principalmente productos característicos del turismo y se
clasifican en las siguientes categorías:
a).-
Servicios de alojamiento para visitantes Ejemplo: Hotel
b)-
Servicios de provisión de alimentos y bebidas
c).-
Servicios de alquiler de equipos de transporte
d).-
Agencias de viajes y otros servicios de reservas
e).-
Servicios culturales, deportivos y recreativos
f).-
Bienes y servicios característicos del turismo, específicos de cada país
7.- El alumno investigará en internet
¿qué es el Turismo Tradicional y que es el Turismo Alternativo y cuáles son las
actividades que se realizan en cada uno. Escribirlas en su cuaderno.