| 
   ASIGNATURA  | 
  
   FORMACIÓN
  CÍVICA Y ÉTICA 1  | 
  
   GRADO
  Y GRUPO  | 
  
   1G,
  1H, 1I Y 1J  | 
 
| 
   DOCENTE  | 
  
   MARCO
  ANTONIO HERNÁNDEZ CABELLO  | 
  
   TEMA  | 
  
   La libertad: una ventana a la autonomía  | 
 
| 
   APRENDIZAJE
  ESPERADO   | 
  
   Distingue desafíos y tensiones del derecho
  a la libertad en sus espacios de convivencia.  Énfasis: Explicar qué es la libertad y sus
  implicaciones. Reconocer
  los desafíos del ejercicio de la libertad.  | 
  
   FECHA DE ENTREGA  | 
  
   Al
  sábado correspondiente a la semana, antes de las 14:00 hrs por Classroom.   | 
 
| 
   No.
  Semana  | 
  
   Actividades  | 
  
   Recursos  | 
  
   Criterios
  de evaluación  | 
 
| 
   11 (del
  02 al 06 de noviembre)  | 
  
   Actividad
  9. Analizando mis decisiones  Introducción: Los humanos a diferencia de los animales, estamos
  dotados de albedrío, la capacidad de optar entre varias
  opciones/posibilidades. Eso es lo que nos distingue de los demás seres vivos.
  La conducta humana es voluntaria, intencional e individual. Sin embargo, las
  circunstancias influyen en nuestras acciones y acotan nuestra libertad. Las
  circunstancias son el contexto en que nos encontramos: lo que nos rodea
  físicamente, y la situación en la que nos hallamos. Ante esto seguimos
  teniendo margen de acción, entre hacer y no hacer, entre elegir una cosa y
  otra.  Instrucciones: Describe en tu cuaderno una
  situación difícil o complicada que hayas vivido (en casa, escuela o
  comunidad). Analízala a partir de los siguientes aspectos: 1- ¿Cuáles fueron las
  causas? Si se debió a una decisión tuya, ¿cuál fue ésta? 2- ¿Qué pensabas, en
  ese momento, que sucedería después? 3- ¿Qué pensabas que
  debías hacer? ¿Cuál eran tus opciones? 4- ¿Qué sentías? ¿Lo
  que debías hacer era contrario a lo que sentías o a tus ideas, creencias,
  valores? ¿Por qué? 5- ¿Cuál eran las
  circunstancias? Menciona lo que consideras importante en ese momento. 6- Qué sucedió
  finalmente? ¿Qué consecuencias tuvo? 7- ¿De qué manera
  ejerciste tu libertad? ¿Qué decisión tomaste? ¿Qué fue lo más importante para
  ti y qué te motivo a tomarla?  | 
  
   Cuaderno y plumas.  
  | 
  
   Se evaluará que las
  respuestas estén acordes a las preguntas y haya un nivel de análisis.   | 
 
| 
   12 (del
  09 al 13 de noviembre)  | 
  
   Actividad
  10. Enfrentar desafíos y tensiones de la libertad    Introducción:
  Aprender a ejercer
  el derecho a la libertad de forma autónoma es un proceso que dura toda la
  vida. Además, es un camino que siempre hay desafíos y tensiones, hacerles
  frente es la única manera de avanzar en la autonomía moral. La adolescencia
  es una etapa importante en este camino porque el desarrollo de tu capacidad
  cognitiva te permite analizar mejor lo que ocurre alrededor, identificar
  causas y consecuencias, sacar conclusiones y anticipar lo que puede pasar. 
 Instrucciones: Da respuesta a los siguientes
  dilemas según el ámbito. EN MI VIDA PERSONAL 1- ¿Sigo con la
  escuela o comienzo a trabajar? 2- ¿Empiezo a tener
  relaciones sexuales o me espero? 3- ¿Hago lo que me
  gusta aunque sea riesgoso o me pongo límites? 4- Agrega
  uno_________________________________ 
 EN LAS RELACIONES CON
  MI FAMILIA 1- ¿Sigo las normas y
  costumbres de mi casa o tengo derecho a rebelarme? 2- ¿Acepto la
  autoridad de quienes cuidan de mi o solo sigo las  reglas?  3- ¿Acepto las
  creencias familiares o sigo mis propias creencias? 4- Agrega
  uno_________________________________ 
 EN LA CONVIVENCIA CON
  MIS PARES 1- ¿Hago lo que mis
  amistades me piden o lo que creo que está bien? 2- ¿Sigo lo que está
  de moda o me alejo de lo que todos hacen? 3- ¿Acepto y apoyo a
  los que me caen mal o sólo me junto con quienes son como yo? 4- Agrega
  uno_________________________________ 
 COMO MIEMBRO DE MI
  COMUNIDAD 1- ¿Acepto las normas
  y leyes de la sociedad o me opongo a ellas? 2- ¿Participo en
  actividades que beneficien a mis vecinos aunque no reciba nada a cambio? 3- ¿Guardo silencio
  ante lo que no me parece o creo injusto, o hablo aunque que cause problemas? 4- Agrega uno_________________________________ 
  | 
  
   Cuaderno. Plumas.  
  | 
  
   Se evaluará que haya
  congruencia en la respuesta de los dilemas morales.   | 
 
| 
   ASIGNATURA  | 
  
   FORMACIÓN
  CÍVICA Y ÉTICA 1  | 
  
   GRADO
  Y GRUPO  | 
  
   1G,
  1H, 1I Y 1J  | 
 
| 
   DOCENTE  | 
  
   MARCO
  ANTONIO HERNÁNDEZ CABELLO  | 
  
   TEMA  | 
  
   Condiciones sociales que influyen en
  mi libertad  | 
 
| 
   APRENDIZAJE
  ESPERADO   | 
  
   Identifica las condiciones sociales que
  hacen posible o que limitan el ejercicio del derecho a la libertad en sus
  entornos próximos. Énfasis: Identificar qué condiciones sociales se
  relacionan con el ejercicio del derecho a la libertad.  | 
  
   FECHA DE ENTREGA  | 
  
   Al
  sábado correspondiente a la semana, antes de las 14:00 hrs por Classroom.   | 
 
| 
   No.
  Semana  | 
  
   Actividades  | 
  
   Recursos  | 
  
   Criterios
  de evaluación  | 
 
| 
   13 (del
  16 al 20 de noviembre)  | 
  
   Actividad
  11. La libertad es poder desarrollarnos Introducción: La dignidad humana es un principio ético para la
  convivencia y también un principio legal para vigilar y defender que todo ser
  humano satisfaga sus necesidades básicas y se desarrolle de forma integral,
  sin que importe su origen social, cultural, religioso u orientación sexual.  Los términos libertad
  y sociedad están relacionados pues los límites del comportamiento están
  señalados por las leyes y otras normas de conducta, que establecen las
  condiciones en que la libertad debe ejercerse. Una sociedad en la que existen
  mayor esperanza de vida, educación e ingresos económicos, existen mayores
  posibilidades de ejercer la libertad.  
 Instrucciones: Investiga qué es el Índice de
  Desarrollo Humano, realiza un esquema en el expliques sus tres componentes.
  Por último, responde las niñas, niños y adolescentes del lugar donde vives,
  ¿tienen las condiciones necesarias para desarrollarse integralmente y cubrir
  sus necesidades fundamentales? ¿Por qué?  
  | 
  
   Cuaderno y plumas.  
  | 
  
   Se evaluará que el
  esquema comprenda los tres elementos desarrollados.   | 
 
| 
   14 (del
  23 al 27 de noviembre)  | 
  
   Actividad
  12. Condiciones que limitan el ejercicio de la libertad    Introducción:
  Los adolescentes y
  jóvenes de México para ser libres necesitan mirar de forma crítica las
  condiciones en las que viven. Hay condiciones en la sociedad que restringen
  la libertad, como la inseguridad, la falta de oportunidades educativas, el
  analfabetismo, falta de trabajos dignos, la pobreza, falta de espacios para
  la libre expresión, debilidad de instituciones de gobierno, escasa
  transparencia y rendición de cuentas, corrupción de funcionarios encargados
  de aplicar la ley, divergencia entre lo que señala la ley y lo que ocurre en
  la vida cotidiana.  
 Instrucciones: Investiga una noticia reciente en
  la que identifiques que se aborde alguna de las condiciones que limitan el
  derecho a la libertad de los adolescentes impactando negativamente en el
  desarrollo de los jóvenes. Recupera los siguientes puntos: a) nombre de la
  noticia, b) fuente de la noticia, c) resumen de la noticia, d) descripción de
  cómo se afecta la libertad de los jóvenes, y e) Una propuesta para cambiar o
  revertir dicha condición.     | 
  
   Cuaderno. Plumas.  
  | 
  
   Se evaluará que la
  noticia contenga alguna condición que limite la libertad de los adolescentes.
    |