Archivo del blog

2020/11/04

3º B/C/D/E ESPAÑOL MTRO. ALFONSO RICARDO GONZÁLEZ HERNÁNDEZ ACTIVIDADES OCTUBRE TERCER GRADO TURNO MATUTINO

 

Escuela secundaria técnica No. 27 “Rodolfo Vera Zapata”

Prof. Alfonso Ricardo González Hernández.

Español III, grupos (3°B, 3°C, 3°D, 3°E)

 

Actividades para la semana del 26 de octubre al 30 de octubre

 

Link de las reuniones permanentes (de septiembre a diciembre) para las reuniones por grupo en la plataforma de Meet:

·         3°B meet.google.com/dft-ofqr-rrt

·         3°C meet.google.com/npe-wujg-sjv

·         3°D meet.google.com/ttp-xwwu-kdc

·         3°E  meet.google.com/yca-rwcf-arg

Forma, fecha y hora de entrega de las actividades:

 

-La forma de enviar las actividades será por medio de fotos de cada una de las actividades.

 

-Fecha y hora de entrega:

3°B y 3°C

Jueves 26 de octubre 7:00am a 2:00 pm

“por favor, respetar el horario de entrega”

3°D y 3°E

Viernes 30 de octubre 7:00am a 2:00 pm

“por favor, respetar el horario de entrega”

 

NOTA: si las actividades se entregan fuera de horario se revisarán, pero serán extemporáneas y su calificación máxima dependerá de la hora que entreguen:

2.00 a 3:00 9 de calificación

3:00 a 4:00 8 de calificación

4:00 a 5:00 7 de calificación

5:00 a 6:00 6 de calificación

6:00 en adelante u otro día 6 a 5  de calificación dependiendo del contenido

Correo electrónico a donde se deben enviar las actividades:

 

prof.alfonsohernandez@gmail.com

 

“por favor, en el apartado de ASUNTO antes de enviar el correo, agregar el grado y grupo del alumno seguido del nombre completo”.

Agregar las actividades en el cuadro de registro de la libreta de español.

 

“Por favor, deben de estar firmadas las actividades en el cuadro de registro por el padre o madre, dando el visto bueno (que se haya elaborado).”

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 7

TEMA: Interpretar información contenida en gráficas.

INSTRUCCIÓN: Copia a mano en tu libreta la siguiente información, pues te servirá para resolver el problema que se te presenta más adelante.

 

¿Qué son las gráficas de barras?

Los gráficos de barras son una herramienta simple y básica para comparar conjuntos de datos. Puedes crear un gráfico de barras que muestre porcentajes colocando los valores de porcentaje en el eje "y" y el otro valor en el eje "x". Esto te permitirá comparar los porcentajes observando la altura de las barras. Cuanto mayor sea la barra, mayor será el porcentaje

 

Paso 1

Recopila los datos. Antes de crear tu gráfico de barras, tendrás que recoger las cantidades que te gustaría comparar en el gráfico. Organiza las cantidades en un cuadro de datos. Esto te ayudará en el proceso de trazado.

 

Ejemplo de cómo debe quedar el cuadro de datos:

 

Cuadro de datos

Datos:

Cantidades:

Dato 1 (10 años)

5 alumnos

Dato 2 (11 años)

12 alumnos

Dato 3 (12 años)

3 alumnos

Dato 4 (13 años o más)

1 alumno

Total

21 alumnos

 

Paso 2

Define el eje "X" y el "Y" para el gráfico. El eje "Y" se extenderá verticalmente hasta el otro lado de la gráfica y mostrará los porcentajes. El eje "X" estará compuesto por individuos, grupos, o ideas que desees representar con un porcentaje. El eje "X" se extenderá horizontalmente a lo largo de la parte inferior del gráfico.

 

Ejemplo de cómo debe quedar el eje “X” y “Y”:

 

 

 

 


                 Eje Y

           (Cantidades)

 

 

 

 


Eje X

(Datos)

 

 

Paso 3

Dibuja la escala para el gráfico de barras. Podría ser útil dibujar el eje "Y" con porcentajes con aumentos de cinco por ciento. Ingresa los datos. Dibuja una barra de acuerdo a la cantidad correspondiente para el eje "Y".

 

 

Ejemplo de cómo debe quedar el dibujo de barras:

 

 

INSTRUCCIÓN: Anota en tu cuaderno el siguiente problema y léelo con atención para que puedas realizar en tu libreta el cuadro de datos y la gráfica de barras que se te pide.

 

Los alumnos que cursan el 3er grado de secundaria realizaron una encuesta para saber la preferencia de sus compañeros en la compra de dispositivos electrónicos, según su buena experiencia, la calidad del producto, el precio y funcionalidad.

 

Los datos que obtuvieron fueron los siguientes: 7 jóvenes respondieron que compraban sus productos por la buena experiencia que han tenido con dicho dispositivo electrónico. 14 jóvenes mencionaron que adquirían sus productos por la calidad que demuestra tener el producto. 11 compañeros expresaron que compran sus dispositivos electrónicos por el precio accesible en que los encuentran en las tiendas comerciales. Por último, 16 alumnos respondieron que compran sus aparatos electrónicos por la funcionalidad que tienen y que cubre sus necesidades.

 

Para poder visualizar los resultados de esta encuesta debes realizar una gráfica de barras en donde se reflejen los resultados, no olvides realizar primero el cuadro de datos para que te sea más fácil hacer tu grafica de barras después.

 

 

Cuadro de datos

Datos:

Cantidades:

Dato 1 (                    )

 

Dato 2 (                    )

 

Dato 3 (                    )

 

Dato 4 (                    )

 

Total