Archivo del blog

2020/11/17

1º J ESPAÑOL MTRO. RIVELINO VARGAS TAPIA ACTIVIDADES NOVIEMBRE PRIMER GRADO TURNO VESPERTINO

 

MATERIA: ESPAÑOL, TURNO: Vespertino.

GRADOS: 1°J.

TEMA 7: Exponer y compartir de manera clara 

APRENDIZAJES ESPERADOS: Elegir, buscar y organizar ideas para expresar de manera oral y escrita

PROFESOR: Rivelino Vargas Tapia

Semana de trabajo 1 del 3 al 6 de noviembre

La exposición oral: durante una exposición hay que tener en cuenta los aspectos no verbales, como los gestos y la expresión corporal.

El guion de una exposición debe tener:

Introducción: donde se exponga de manera general el propósito de la exposición

Desarrollo del tema: donde se escriben los contenidos.

Conclusiones: la parte final de la exposición. 

                                Guion de exposición “la fiesta de la Guelaguetza

Introducción: En los próximos veinte minutos nuestro equipo presentara el tema y las fiestas de la Guelaguetza en Oaxaca dada la diversidad cultural de nuestro país, nos pareció importante recuperar información sobre una de las tradiciones más bellas y representativas de la cultura zapoteca y mixteca de este estado. Nuestro propósito es ampliar la información sobre esta festividad.

Desarrollo: Guelaguetza es una palabra zapoteca que significa ofrenda o presente. Los hombres y las mujeres de las ocho regiones del estado de Oaxaca hacen durante este festejo, una ofrenda a los habitantes de la ciudad de Oaxaca, quienes la reciben gustosas.

Conclusión: en esta investigación aprendimos que las culturas indígenas y el catolicismo se han fusionado en nuestro país para dar paso a tradiciones muy especiales que son apreciadas dentro y fuera de México.

ACTIVIDAD 1: subraya las ideas principales de la exposición del texto.

ACTIVIDAD 2: busca en el diccionario el significado de:

Zapoteco:

Mixteco:

Guelaguetza:

ACTIVIDAD 3: investiga sobre el festejo de la Guelaguetza y escribe tu opinión sobre esta fiesta en mínimo 15 renglones. 



Materia: Español.

Turno: Vespertino.

Grado:1°J

Profesor: Rivelino Vargas Tapia.

Tema 8: La poesía y sus temas.

Aprendizajes esperados: Conocer las características de la poesía, analizar el lenguaje.

Semana de trabajo 2 del 9 al 13 de noviembre.

   La forma de los poemas.

Poema: Es el texto formado por versos libres o regulares.

Verso: Significa hilera o línea escrita.

Verso regular: Está compuesto por un determinado número de silabas.

Verso libre: No tiene una misma medida de silabas poema de Nezahualcóyotl.

 

¿A dónde iremos?

Donde la muerte no existe.

Mas ¿por esto viviré llorando?

Que tu corazón se enderece:

Aquí nadie vivirá por siempre.

 

Aun los príncipes a morir vinieron,

Los bultos funerarios se queman,

Que tu corazón se enderece:

Aquí nadie vivirá para siempre.

Actividad 1: Contesta lo siguiente

a)    ¿cuál es el tema que tiene el poema?

b)    ¿Qué sentimientos te transmite el autor?

c)    ¿Cómo te imaginas que vivían las personas en la época de Nezahualcóyotl?

Actividad 2: inventa un poema de 2 estrofas y 4 versos, tema libre.


Materia: Español   Turno: Vespertino.

Grado: 1°J.

Profesor: Rivelino Vargas Tapia

TEMA 9: Las cartas formales

Aprendizajes esperados: identificar, emplear características en la carta formal

Semana de trabajo 3 del 9 al 17 al 20 de noviembre

   Las partes de una carta formal

Generalmente una carta formal consta de las siguientes partes;

Lugar y fecha: lugar, día, mes y año.

Asunto: tema general de la carta.

Destinatario: a quien va dirigida la carta.

Saludo: es una apertura respetuosa.

Despedida y firma: datos de quien escribe la carta.

Carta a los reyes magos

Qro. 30 de diciembre de 2020

Asunto: solicitud de regalo

Queridos reyes magos:

En primer lugar les mando un saludo y espero que se encuentren bien, he pensado en el transcurso de este año pedirles un regalo especial, ya que , siento que me he portado muy bien. Para el regalo de este año, sean tan amables de enviarme pruebas de su existencia, no sé, una foto juntos con los animales que los acompañan.

Les agradezco de ante mano por su atención y espero que cumplan con la solicitud de mi regalo, me despido, por favor no se olviden de traerme pruebas de su existencia

Atentamente: Mateo

Actividad 1: escribe una carta, para ello selecciona a la persona y al asunto que quieres tratar. No olvides usar las partes que debe contener la carta.

 


Materia: español   Turno: Vespertino.

Grado:1°J.

Profesor: Rivelino Vargas Tapia

TEMA 10: ortografía

Aprendizajes esperados: Analizar, Escribir, Practicar palabras

Semana de trabajo 4 del 23 al 27 de noviembre

Clasificación de palabras uso de la b y v

Actividades:

1) Copia el listado de palabras en tu libreta

2) Investiga en el diccionario el significado de 5 palabras

3) Escribe 5 nombres de personas que inicien con B

4) Selecciona 10 palabras y escribe una oración subrayando con rojo el sujeto

1.    Subdirección

2.    Subteniente

3.    Adversario

4.    Advertir

5.    Envidia

6.    Investigar

7.    Conversar

8.    Invierno

9.    Envejecer

10. Convivir

11. Combinar

12. Imborrable

13. Obvio

14. Embajada

15. Combustible

16. Ambición

17. Ambulancia

18. Asombrarse

19. Comprobar

20. Probable

21. Contabilidad

22. Provincia

23. Envasar

24. Convicción

25. conversar