Ahorita
se está trabajando vocabulario físico acompañado del tema del despeje, se están
trabajando formulas y apenas entraremos a la resolución de problemas.
V=
D / t D=
V x T T=
D / V
PROBLEMAS DE VELOCIDAD
1. Cuál será la velocidad de un pez si
recorre una distancia de 9 m. en un tiempo de 12 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
2. Cuál será la velocidad de un pulpo si
recorre en el mar una distancia de 1700 m. en un tiempo de 24 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
3. Cuál será la velocidad de una medusa
si recorre una distancia de 6400 m. en un tiempo de 12 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
4. Cuál será la velocidad de un balón de
futbol si recorre una distancia de 6 m. en 2 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
5. Cuál será la velocidad de un papalote
si recorre una distancia de 6 m. en un tiempo de 3 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
6. Cuál será la velocidad de una víbora
si recorre una distancia de 19 m en un tiempo de 6 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
7. Cuál será la velocidad de un cometa si
recorre una distancia de 8400 m. en un tiempo de 16 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
8. Cuál será la velocidad de un
correcaminos si recorre una distancia de 9 m. en un tiempo de 4 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
9. Cuál será la velocidad de un tiburón
si recorre una distancia de 2400 m. en un tiempo de 13 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
10. Cuál será la velocidad de un pingüino
si recorre una distancia de 6 m. en 3 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
PROBLEMAS DE DISTANCIA
1. Cuál será la distancia que recorre una
nave espacial si lleva una velocidad de 700 km x hr en un tiempo de 33 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
2. Cuál será la distancia que recorre un
rayo de luz si lleva una velocidad de 300 km x hr en un tiempo de 2 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
3. Cuál será la distancia que recorre la
lluvia si lleva una velocidad de 600,000 km x hr en un tiempo de 2 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
4. Cuál será la distancia que recorre la
lava de un volcán si lleva una velocidad de 900,000 km x hr en un tiempo de 3
seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
5. Cuál será la distancia que recorren
las nubes si lleva una velocidad de 400 m/seg en un tiempo de 9 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
6. Cuál será la distancia que recorre la
lluvia de estrellas si lleva una velocidad de 300,000 km/seg en un tiempo de 2
seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
7. Cuál será la distancia que recorre un
caballito de mar si lleva una velocidad de 9 m/seg en un tiempo de 6 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
8. Cuál será la distancia que recorre un
cohete si lleva una velocidad de 900,000 km x hr en un tiempo de 5 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
9. Cuál será la distancia que recorre un
río si lleva una velocidad de 50 m/seg en un tiempo de 2 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
10. Cuál será la distancia que recorre el
brazo de una maquina escabadora si lleva una velocidad de 2 m/seg en un tiempo
de 2 seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
PROBLEMAS
DE TIEMPO
1. Cuál será el tiempo que tardan los
alimentos que ingieres a través del tacto digestivo si llevan una velocidad de
2 m/seg. Y recorren una distancia de 9m.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
2. Cuál será el tiempo que tarda la
tormenta eléctrica si lleva una velocidad de 340 km x hr. Y recorren una distancia
de 1700m.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
3. Cuál será el tiempo que tarda las
estrellas en moverse si lleva una velocidad de 160 m. con una velocidad de 3
m/seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
4. Cuál será el tiempo que tarda un joven
en bajar de un tobogán si recorre una distancia de 17 m con una velocidad de 2
m/seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
5. Cuál será el tiempo que tarda una
hormiga para llegar a su nido con una velocidad de 2 m/seg y se desplaza 6 m?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
6. Cuál será el tiempo que tarda una
tortuga en moverse 9 m, con una velocidad de 3 m/seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
7. Cuál será el tiempo que tarda una
cascada en moverse 1700 m. con una velocidad de 9 m/seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
8. Cuál será el tiempo que tarda un
caballito de mar en moverse 12 m. con una velocidad de 3 m/seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
9. Cuál será el tiempo que tarda una
luciérnaga en moverse 19 m. con una velocidad de 4 m/seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
10. Cuál será el tiempo que tarda un león
en moverse 1700 m. con una velocidad de 14 m/seg.?
Datos Fórmula Sustitución
Operación Comprobación Resultado
INVESTIGAR
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO PARA REALIZAR EN CONJUNTO LAS PRACTICAS.
Práctica de movimiento lo realizarán a
través de un Dactilopius Cocus.
Elaboraran 10 trayectorias marcando
distancias, desplazamientos y tiempos y
obteniendo por medio de las fórmulas
de velocidad su propia velocidad.
Identificarán los siguiente conceptos:
Móvil, cinemática, dinámica, marco de referencia, velocidad, desplazamiento,
rapidez, magnitud, magnitud escalar y magnitud vectorial.
Hacer “slime”.
Elaboraran una mezcla llamada “slime”
con el propósito de que el alumno identifique los siguientes conceptos:
.Cinemática, dinámica, marco de referencia, velocidad, desplazamiento,
magnitud, magnitud escalar, magnitud vectorial.
Dilatación térmica.
En esta práctica el alumno observará por medio de la observación del video que realiza una servidora, a través de anillos de gravensal, identificará los siguientes conceptos: Movimiento rectilíneo, movimiento rectilíneo uniforme, movimiento circular, movimiento ondulatorio, movimiento pendular, movimiento parabólico y armónico.
