Archivo del blog

2020/10/05

2º A / B / D / E HISTORIA MTRA. MA. DE LOURDES PÉREZ MORÍN ACTIVIDADES OCTUBRE SEGUNDO GRADO TURNO MATUTINO

 

Pag 1 (OCTUBRE)

ACTIVIDADES DE HISTORIA DE MÉXICO

CICLO ESCOLAR 2020-2021

PROFRA. MA DE LOURDES PEREZ MORIN

CEL 442 10 06 98 49

 

GRADO  SEGUNDOS                                                                                                                GRUPOS A,B

 

Recomendaciones de trabajo:

·         En tu libreta realiza las actividades que se te indican, las preguntas de color negro, y las respuestas en azul y con rojos mayúsculas, signos gramaticales (acentos, puntos seguido punto aparte, comas etc.)

·         En la parte superior de la libreta debes escribir nombre y fecha indicada en la actividad (con letra mas grande de los normal)

·         Con color azul escribir el Titulo de la actividad y número no. a la que corresponde

·         Debes solicitarle a tu papa, o mama o tutor a que te firme la actividad, para enviarla

·         Si por alguna razón no se abren los links, busca la respuesta, EN TUS LIBRO DE TEXTO  en otros libros de texto, que tengas a tu alcance, y si tienes internet apóyate a su consulta (pero sin salir de casa).

·         Los videos tu maestra te los enviara en tu grupo de WhatsApp.

·         En cuanto termines el trabajo envíalo lo más pronto posible, pero la fecha límite en la entrega de las actividades  SE ENVÍA DE LA SIGUIENTE MANERA:

-          SECUENCIAS 4 Y  5 SE DEBEN ENVIAR EN EL MISMO CORREO LAS DOS ACTIVIDADES INDICADAS FECHA LIMITE  15 OCTUBRE,  2020 NO SE RECIBEN DESPUES DE LA FECHA LIMITE

-          SECUENCIAS 6, Y 7 SE DEBE ENVIAR EN MISMO CORREO LAS DOS ACTIVIDADES INDICADAS FECHA LIMITE 23 OCTUBRE 2020. (NO SE RECIBEN DESPUES DE LA FECHA LIMITE)

·         Recuerda que todas las clases se te ha invitado a que los datos de correo y de asunto los debes registrar con las indicaciones, si no lo realizas no llega tu correo,

·         NOTA: SI tu correo no llega por error de haber escrito mal el correo o asunto, ya no se te dará oportunidad de enviarlo, solo si la falla es por mala señal de línea de INTERNET, además debes comprobar con la captura de enviar el correo. (te invito a que cuando lo mandes, realízalo lo más cerca del modem, además no te retires asta que hayas comprobado que se envió tu correo. 

 

NOTA: no debes de favor reenviar y reenviar varias veces el mismo correo, espera a que se te conteste tu correo de recibido, o bien en la clase se te dará a conocer si se te recibió el trabajo, de favor te lo pido. y recuerda que por cada correo que mandes debes mandar las dos actividades que se te indicaron. (no te desesperes)

 

EL CORRERO mtralulu.historia27@outlook.com

 

EJEMPLO PARA ESCRIBIR EN ASUNTO

 

ASUNTO: 2B  AGUILAR LOPEZ ANDRES: SECUENCIAS 4,5

 

ASUNTO: 2A  LOPEZ PEREZ SANDRA: SECUENCIA 4,

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pag. 2 (OCTUBRE)

 

CONTENIDO SECUENCIA UNIDAD EJE 1 CONSTRUCCIÓN CONOCIMIENTO

 

SECUENCIA 4:   Los indígenas en el México actual

 

Aprendizaje esperado: Valorar la presencia de los elementos de tradición indígena en la cultura nacional. Reconocer la ubicación de los pueblos indígenas en el territorio nacional. Identificar algunos rasgos de las lenguas indígenas, de las tradiciones religiosas y de la estructura social indígena.

 

 Actividad a desarrollar

·        Dar lectura al tema en su contenido de las paginas 64, hasta la 75, subraya las ideas principales. (No las vas  a pasar a la libreta )

http://youtube.com/watch?v=dBbS-sqG_0s

·        Contesta en tu libreta:

1.- ¿Desde qué año es reconocido nuestro país de manera oficial culturalmente?

2.- ¿Qué es un   pueblo indígena

3.-  La constitución ¿qué articulo menciona artículo sobre los pueblos indígenas?

4.- ¿Cuantos pueblos indígenas hay en México y cuantas variantes hablan?

5.-  Realiza el mapa distribución de la familia lingüísticas en 2015 de la pág. 70 y la gráfica porcentajes principales familias lingüísticas indígenas en México pág. 71.

6.- Identifica las 5 entidades con mayor población indígena y la 5 con menor población apóyate.

 

SECUENCIA 5  La civilización mesoamericana y otras culturas del México antiguo

 

Aprendizaje esperado: reconocer el proceso de formación de una civilización agrícola que llamamos Mesoamérica. Identifica los principales rasgos de la historia de Mesoamérica.

 

 Actividad a desarrollar

·         Leer y subrayar las ideas principales de tu libro de trabajo el tema y contenido la civilización mesoamericana y otras culturas del México antiguo dé las paginas 78 hasta la 91

El siguiente vídeo te apoyara a retroalimentar los que leíste.

·         http://youtube.com/watch?v=sFk8FDn6eLg

·         Contesta en tu libreta:

1.- ¿Cuáles son áreas súper áreas culturales del México Antiguo o prehispánico? Menciónalas y escribe sus caracterices, (que territorios abarcaron cada una, clima, asentamientos, algunas áreas culturas son)

2.- Elabora un mapa de las áreas culturales del México antiguo.

3.- Después de haber realizado la lectura, escuchar de retroalimentación el video: escribe con tu palabras que aprendiste.

 

RECUERDA LAS ACTIVIDADES 4 Y 5 DEBES ENVIARLA EN EL MISMO CORREO

 

mtralulu.historia27@outlook.com

 

Asunto:

2A   PEREZ LOPEZ ALEJANDRO: ENVIO SECUENCIA 4 Y 5

2B   ROSAS SANCHEZ ANDRES: ENVIO SECUENCIA 4 Y 5

 

 

Pag 3   (OCTUBRE)

 

 

SECUENCIA 6 los reinos en vísperas de la Conquista española

 

Aprendizaje esperado:  identifica algunos reinos indígenas en vísperas de la Conquista. Reconoce la existencia de una relación entre la política y la guerra y la religión.

 

Actividades a desarrollar:

 

·         Leer y subrayar las ideas principales de tu libro de trabajo del tema Los reinos indígenas en vísperas de la conquista española. Desde la pagina 102 hasta la 113

·         El siguiente video te apoyara a retroalimentar los que leíste

 

https://youtu.be/ccY_7VZAa3o?t=12

 

https://www.youtube.com/watch?v=ccY_7VZAa3o

 

·         Contesta las siguientes  preguntas

1.- Rasgos posclásico fueron

2.- ¿Cuál fue el pueblo que sobrevivió hasta la conquista española

3.- ¿Cuál fue la señal que tendrían que encontrar los mexicas para fundar una ciudad?

4.- En que año se fundó la ciudad de mexico, tecnotitilan

5.- La Economía, se basaba en y que se producía y que preparaban

6.- Como se conocía al intercambio de productos.

7.- De acuerdo a su cosmovisión la estructura política estaba conformada por 

8.-¿Quién era el emperador?

9.- ¿Qué función tenía el consejo de ancianos?

10.- ¿Quién era Calpulli?

11.- Realiza como se da la estructura de la sociedad mexica en la parte de la sociedad y por quienes se representaba. En el video se muestra atreves de triangulo, pirámide, regístrala, dibújala en tu libreta.

 

Actividad Relatos de la vida diaria

1.      Realiza la lectura relatos de la vida diaria PAGINA 114,115, , subraya las ideas principales y regístralas en tu libreta.

2.      Menciona 5 comida de otras épocas de culturas Mesoamérica. Menciona 5 comidas actuales.

3.      Dibuja una vestimenta de la cultura mesoamericana uy una actual

 

      Recuerda las actividades 5 Y RELATOS DE LA VIDA DIARIA

 

mtralulu.historia27@outlook.com

 

Asunto:

2A   PEREZ LOPEZ ALEJANDRO: ENVIO SECUENCIA 5 Y RELATOS DE LA VIDA DIARIA

2B   ROSAS SANCHEZ ANDRES:  ENVIO SECUENCIA 5 Y RELATOS DE LA VIDA VIARIA