TECNOLOGÍAS -
Actividades
programadas
Semana
del 05 al 09 de octubre del 2020
TURNO
MATUTINO
3D
TECNOLOGÍA,
INFORMACIÓN E INNOVACIÓN
TEMA 2: Características y fuentes de la innovación técnica: contexto de
uso y reproducción.
PROPÓSITO: Identificar las fuentes de la información en contextos
de uso y de reproducción para la innovación técnica de productos y procesos.
APRENDIZAJE ESPERADO: Recopilar información de diferentes fuentes
para el desarrollo de procesos de innovación.
Existen innovaciones tecnológicas
que representan a toda una civilización o a un país pero, en todos los casos,
dichas innovaciones o inventos están encaminados a satisfacer las necesidades
del ser humano. Es por ello que la aceptación social es un elemento fundamental
para la consolidación de los procesos de innovación en la tecnología.
ACTIVIDAD 1: Investigar las características necesarias que debe
tener un proceso o producto para considerarse una innovación y elabora un
cuadro sinóptico con esta información.
ACTIVIDAD 2: Con base a la actividad
anterior, menciona 3 inventos que no lograron considerarse una innovación y
explica porqué.
INVENTO |
EXPLICACIÓN |
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD 3: elabora un listado en una tabla de por lo menos 5
medios de comunicación más eficaces para difundir la información de cualquier
tipo de una manera rápida y sencilla, comentando también las ventajas de cada
uno de ellos.
MEDIO DE COMUNICACIÓN |
VENTAJAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD 4
En el siguiente cuadro escribe las
ventajas y desventajas del uso actual de la fibra óptica.
VENTAJAS |
DESVENTAJAS |
|
|
|
|
|
|
TECNOLOGÍAS - INFORMÁTICA
Actividades
programadas
Semana
del 12 al 16 de octubre del 2020
TURNO
MATUTINO
3D
TECNOLOGÍA,
INFORMACIÓN E INNOVACIÓN
TEMA 3: Uso de conocimientos técnicos y las TIC’S para la innovación.
PROPÓSITOS: Utilizar las TIC para el diseño e innovación de
procesos y productos. Organizar la información proveniente de diferentes
fuentes para utilizarla en el desarrollo de procesos y proyectos de innovación.
Emplear diversas fuentes de información como insumos para la innovación técnica.
APRENDIZAJE ESPERADO: Aplicar
conocimientos técnicos y emplear las TIC procesos de innovación técnica a
distancia.
Desde los principios de la grandes civilizaciones,
los seres humanos han utilizado diversos recursos para conservar la información
fuera de su cerebro, con el fin de transmitir los conocimientos adquiridos
sobre los fenómenos naturales por la experiencia, la experimentación y el
razonamiento.
ACTIVIDAD 1: escribe que artefactos técnicos conoces para almacenar
y transmitir la información identificando sus características principales, sus
propiedades y su funcionamiento.
Nombre |
Características |
Propiedades |
Funcionamiento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD 2: Realiza una pequeña investigación en las fuentes de
información que conoces para localizar las
innovaciones que se han desarrollado con el empleo de las TIC.
Nombre de la innovación |
Impacto de las TIC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD 3: elabora un cuadro comparativo de las
características entre conocimiento
técnico e información y su utilidad para las innovaciones.
|
CARACTERÍSTICAS |
UTILIDAD PARA LA INNOVACIÓN |
CONOCIMIENTO TÉCNICO |
|
|
INFORMACIÓN |
|
|
TECNOLOGÍAS -
Actividades
programadas
Semana
del 19 al 23 de octubre del 2020
TURNO
MATUTINO
3D
CAMPOS TECNOLÓGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL
Analizaremos los cambios técnicos y
su difusión en diferentes procesos y contextos como factor de cambio cultural.
De ahí que se promueva el reconocimiento de los conocimientos técnicos
tradicionales y la interrelación y adecuación de las diversas innovaciones
técnicas con los contextos sociales y naturales.
Se pone
en práctica un conjunto de técnicas comunes a un campo tecnológico y a las
técnicas que lo han enriquecido; es decir, la reproducción de aquellas
creaciones e innovaciones que se originaron con propósitos y en contextos
diferentes. Se busca analizar la creación, difusión e interdependencia de
diferentes clases de técnicas y el papel que tienen los insumos en un contexto
y tiempo determinado.
Mediante
el análisis sistémico de las creaciones técnicas, se propone el estudio del
papel que ha desempañado la innovación, el uso de herramientas y máquinas, los
insumos y la cada vez mayor complejizarían de procesos y sistemas técnicos en
la configuración de los campos tecnológicos.
TEMA 1: Construcción social de los sistemas técnicos.
PROPÓSITOS: Reconocer la
influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los
campos tecnológicos.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identificar
las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplean para
desarrollar procesos de innovación.
A los sistemas desarrollados por el
hombre para satisfacer necesidades sociales se les denomina sistemas técnicos;
ejemplo: eléctrico, hidráulico, mecánico, administrativo, etc. Sin dudas, la
innovación está sustentada en la capacidad de crear y de inventar, pero ésta no
tendrá éxito si no es socializada, es decir, compartida y valorada por las
personas que forman una comunidad, de ellas dependen las modificaciones y los cambios técnicos que se hagan a los
productos y servicios disponibles, sin importar la etapa histórica de la que se
hable, éstos cambios transformaron la forma de ser y pensar de las personas, y
al mismo tiempo modificaron las estructuras económicas y políticas.
ACTIVIDAD 1: Investigar cómo han evolucionado las principales
industrias de nuestro país y que impactado ha tenido en la sociedad.
EMPRESA |
PRODUCTO
ELABORADO |
SISTEMA EMPLEADO |
EVOLUCIÓN |
IMPACTO SOCIAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD 2: Elabora un pequeño escrito de media cuartilla donde plasmes brevemente cómo piensas que el desarrollo tecnológico ha traído consigo mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
TECNOLOGÍAS -
Actividades
programadas
Semana
del 26 al 30 de octubre del 2020
TURNO
MATUTINO
3D
CAMPOS TECNOLÓGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL
TEMA 2: Aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes
culturas en la configuración de los
campos tecnológicos.
PROPÓSITO:
Valorar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de
diferentes culturas a los campos tecnológicos y sus transformaciones a lo largo
del tiempo.
APRENDIZAJE ESPERADO: Proponen
mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los
conocimientos tradicionales de diferentes culturas.
ACTIVIDAD 1: Contesta el cuestionario.
1. ¿Qué
es y cómo se fabrica un producto artesanal? |
|
|
|
2. ¿Qué
diferencia hay entre un proceso artesanal y un proceso industrial? |
|
|
|
3. Menciona
cuáles son las principales actividades económicas de nuestro Estado. |
|
|
|
|
ACTIVIDAD 2: Escribe una lista de 10 productos típicos artesanales
que se elaboran en los diferentes Estados de la República.
ACTIVIDAD 3: Investiga los productos típicos artesanales que se
elaboran en 10 diferentes países del
mundo.