ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 27
“RODOLFO VERA ZAPATA”
Materia: Español Turno: matutino / vespertino
Grado: 1° A,
B, C, D, E, F, J. Profesor:
Rivelino Vargas Tapia
Tema: La
poesía
Aprendizajes esperados:
analizar el contexto del poema, describir, releer y trabajar con el poema.
Semana de trabajo 1 del
3 al 7 de mayo del 2021
1. Leer el poema
2. Teniendo como referencia el título ¿de qué crees que
trata el poema?
3. Relee el poema y subraya las palabras que desconozcas.
4. Escribe con tus propias palabras lo que crees que
significan las palabras subrayadas.
5. Haz un listado de lugares que menciona el poema.
6. Imagina los lugares y elabora un dibujo que represente el
poema.
LA SUAVE PATRIA
Patria: tu superficie es
el maíz,
Tus minas el palacio del
rey de Oros.
Y tu cielo, las garzas
en desliz
Y el relámpago verde de
los loros.
El niño Dios te
escrituró un establo
Y los veneros del
petróleo el diablo.
Sobre tu capital, cada
hora vuela
Ojerosa y pintada, en
carretela;
Y en tu provincia, del
reloj en vela
Que rondan las palomas
colipavas,
Las campanas caen como
centavos.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 27
“RODOLFO VERA ZAPATA”
Materia:
español Turno: matutino / vespertino
Grado: 1° A,
B, C, D, E, F, J. Profesor:
Rivelino Vargas Tapia
Tema:
Creación de texto libre.
Aprendizajes esperados: escribir, corregir
ortografía, analizar texto, desarrollar creatividad.
Semana de trabajo 2 del
10 al 14 de mayo del 2021.
PASOS PARA REALIZAR UN
TEXTO LIBRE
1. Ordena tus ideas. Debes tener claro que es lo que quieres
decir antes de empezar a escribir.
2. Usa frases cortas.
3. No abuses de los adjetivos.
4. Revisa, revisa, revisa.
5. No escribas como hablas.
6. Usa puntos y comas.
7. No uses palabras rebuscadas.
Actividad 1: Selecciona
uno de los siguientes títulos y elabora un texto, haciendo uso de tu
creatividad e imaginación. Si crees conveniente puedes seleccionar otro título
para redactar tu texto.
Títulos para escribir
textos libres:
a) La luna y las estrellas
b) Martes y Plutón
c) Un sueño especial
d) Un día como este
e) El reloj del muerto
f) La máquina del tiempo.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 27
“RODOLFO VERA ZAPATA”
Materia:
español Turno: matutino / vespertino
Grado: 1°A,
B, C, D, E, F, J.
Profesor. Rivelino Vargas Tapia
Tema: La
entrevista
Aprendizajes esperados:
conocer el objetivo de la entrevista, hacer preguntas, uso de acentos y signos
de ¿? ¡ ¡.
Semana de trabajo 3 del
17 al 21 de mayo del 2021.
Una entrevista es un
diálogo entablado entre dos personas o más. El entrevistador formula una
pregunta y el entrevistado la responde. La entrevista tiene la función de
obtener información de individuos o grupos.
Hay dos tipos de preguntas que se pueden
hacer en una entrevista, las preguntas
cerradas y las preguntas abierta.
PREGUNTAS CERRADAS: la
respuesta del entrevistado suele ser corta; si, no, no lo sé.
PREGUNTAS ABIERTAS:
provocan un comentario más amplio.
EL ACENTO: este se
emplea para dar mayor fuerza a la expresión de las palabras que funcionan como
pronombres o adjetivos interrogativos o exclamativos.
EJEMPLO: qué, cuál,
cuáles, quién, quiénes, cuánto, cuántos, cuándo, dónde, cómo. Se acentúan
cuando van entre signos de interrogación ¿? o admiración¡!
Actividad 1: Elige a
alguien para que le apliques la entrevista.
a) Selecciona al entrevistado y el tema de tu entrevista.
b) Datos del entrevistado (nombre completo, oficio o
profesión)
c) Nombre del entrevistador
d) Redacta las preguntas (10) que aplicarás al entrevistado.
e) Revisa ortografía (acentos en las palabras clave de las
preguntas)
f) Para finalizar, prepara la despedida; aquí agradece al
entrevistado el tiempo que te dedicó al contestar tus preguntas.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 27
“RODOLFO VERA ZAPATA”
Materia:
español
Turno: matutino / vespertino
Grado: 1°A, B,
C, D, E, F, J.
Profesor: Rivelino Vargas Tapia
Tema:
Ortografía
Aprendizajes esperados: Identificar palabras con C, practicar y hacer un
texto.
Semana de trabajo 4 del 24 al 28 de mayo del 2021.
Ejercicios sobre la C.
Las palabras que terminan en ANCIA, ANCIO, ENCIA, ENCIO, UNCIA, UNCIO se
escriben con c. Las únicas excepciones son ANSIA Y HORTENCIA.
Actividades:
1.
Copia el listado de palabras.
2.
Elabora una oración con las palabras 1, 15, 10, 15, 20,
23.
3.
Busca el significado de las palabras 12, 13, 28.
4.
Selecciona mínimo 25 palabras del listado y elabora un
texto don de hagas uso de ellas.
PALABRAS
1. Ponencia
2. Conferencia
3. Constancia
4. Existencia
5. Denuncia
6. Pronuncia
7. Trascendencia
8. Anuncio
9. Renuncio
10. Distancia
11. Asistencia
12. Prudencia
13. Arrogancia
14. Paciencia
15. Infancia
16. Vagancia
17. Importancia
18. Suficiencia
19. Inocencia
20. Abundancia
21. Presencia
22. Incongruencia
23. Ausencia
24. Impaciencia
25. Congruencia
26. Beneficencia
27. Circunstancia
28. Jactancia
29. Indiferencia
30. Conciencia.