ESCUELA SECUNDARIA
TÉCNICA No 27
“RODOLFO VERA
ZAPATA”
ASIGNATURA |
FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA 1 |
GRADO
Y GRUPO |
1G,
1H, 1I Y 1J |
DOCENTE |
MARCO
ANTONIO HERNÁNDEZ CABELLO |
TEMA |
La autoridad y el poder público |
APRENDIZAJE
ESPERADO |
Explica las
implicaciones de la autoridad y el poder público en un régimen democrático. Énfasis: Comprender el
ejercicio de la autoridad en distintos ámbitos de convivencia. Énfasis: Reconocer los compromisos de las
autoridades para velar por los derechos de las personas y los grupos en un
régimen democrático. Énfasis: Explicar cómo el actuar de la autoridad
conforme a principios y valores favorece el Estado de derecho. Énfasis: Comprender las
libertades y limitaciones en el ejercicio del poder público en el régimen
democrático. |
FECHA DE ENTREGA |
Al
sábado correspondiente a la semana, antes de las 14:00 hrs al
correo formacioncivicayetica1gvesp27@gmail.com |
No.
Semana |
Actividades |
Recursos |
Criterios
de evaluación |
32 (del
03 al 07 de Mayo) |
Nombre de la actividad: “Figuras de
autoridad” Introducción: Imagina que en un planeta tan
grande y diverso como el que habitamos no existiera una autoridad que pusiera
orden. El ejercicio de la autoridad siempre recae en una persona o un
conjunto de personas que aplican las normas o reglas dentro de un grupo, para
garantizar el orden y la disciplina. Instrucciones: de los siguientes ámbitos
(familia, escuela, comunidad, país), anota para cada uno las figuras de
autoridad, después escribe tres normas o reglas que tengan que hacer cumplir.
Ejemplo: ámbito: escuela; Figura de autoridad: Jefe de grupo, docente,
prefecto, director, etc.; Normas/reglas: llegar a tiempo a clase. Respetar a
los compañeros y personal de la escuela. |
Libro de texto, cuaderno,
lápiz, plumas y colores. |
Se evaluará que las
figuras de autoridad correspondan con el ámbito y que las normas tengan
relación. |
33 (del
10 al 14 de Mayo) |
Nombre de la actividad:
“Cuestionario la autoridad en nuestro país” Introducción: De seguro tienes claro que en casa
los adultos son quienes vigilan que las normas se cumplan. En la escuela,
profesores y directores son los encargados de esa labor, pero te has
preguntado quién es la máxima autoridad en nuestro país. Ser parte de una
nación requiere que conozcas cómo está conformada, quiénes ejercen el mando y
velan por que tus derechos se cumplan. El Estado mexicano tiene un
territorio, una población y una forma de gobierno democrática. Instrucciones: Investiga
en tu libro de texto y contesta lo que se te pide. ¿Cómo
definirías al Estado? ¿Cómo
ejerce el poder el Estado? ¿En
qué acciones se refleja? ¿Qué
valores debería manifestar al ejercer su poder? |
Libro de texto,
cuaderno, y plumas, |
Se evaluará que las
respuestas estén estructuradas y tengan relación con la pregunta. |
34 (del
17 al 21 de Mayo) |
Nombre de actividad: “Cuestionario
ejercicio de la autoridad” Introducción: Toda autoridad tiene como tarea
servir a los gobernados. Ésta se cumple al elaborar o aprobar las normas
justas y razonables que van a regir la convivencia social, resolver las controversias
entre particulares, juzgar a los acusados de cometer un delito, y hacer
cumplir lo que ordenan las leyes. Instrucciones:
lee las páginas 199-203 (o las que correspondan con el aprendizaje esperado),
además investiga qué son los servidores públicos y sus funciones, para
responder las siguientes preguntas. a) ¿Qué es un servidor público? b) ¿Cuál debe ser la conducta de la
autoridad? c) ¿Qué acciones se hacen contra el
abuso del poder? d) ¿Por qué es importante y necesaria la
función de la autoridad en la sociedad? |
Libro de texto,
cuaderno, y plumas, |
Se evaluará que las
respuestas estén estructuradas y tengan relación con la pregunta. |
35 (del
24 al 28 de Mayo) |
Nombre de la actividad: “Dibujo
sobre la democracia” Introducción: el vocablo democracia proviene de
los términos griegos demos (pueblo), y kratos (poder/gobierno), por lo que
etimológicamente significa “el gobierno del pueblo”. La democracia como forma
de gobierno es producto de un largo proceso histórico en el cual la humanidad
ha transitado por gobiernos parcialmente democráticos, por monarquías,
imperios y dictaduras que han ido perfeccionado la democracia. Actualmente es
una forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los
ciudadanos, los cuales eligen a representantes por votación. Instrucciones: Realiza en una hoja de tu cuaderno
un dibujo en el que representes qué entiendes por democracia, agrega una
explicación de tu dibujo. |
Cuaderno,
lápiz y colores. |
Se evaluará la
presentación y la limpieza, la creatividad del dibujo, así como su
explicación. |