ESCUELA SECUNDARIA
TECNICA NO. 27
RODOLFO VERA ZAPATA
MTRO. JOSE LUIS GONZALEZ MENESES
PLAN DE REFORZAMIENTO
3º A, D, E
FORMACION CIVICA Y ETICA
1º Trimestre
Elabora las
actividades, de cada uno de los temas según las instrucciones. Puede ser en una
libreta reciclada u hojas de color blanco, en cualquier de las dos opciones
tendrán que anotar el tema en la parte superior de la hoja y de las cuales
deben tener margen color negro. Si una de las actividades es elaborarla en el
libro, toma la fotografía de forma vertical, que se vea bien e intégrala al tema.
Tema1: Identidad personal y cuidado de sí (pag. 22,23)
Actividad:
-Realiza lo que te piden
los puntos 1,2 y 3.
Tema 2: Lectura comentada (pag.26-27)
Actividades:
1.- Analiza el
texto, identifica las capacidades y potencialidades para que puedas realizar
las otras actividades.
2.- Realiza lo
que te piden las actividades: Reflexiona……. Responde y completa el esquema. En
el libro.
Tema 3: Estrategias para desarrollar el potencial y las capacidades (pag.28-29)
Actividades:
1.- Lee y
reflexiona el caso “Francisco García Hernández un joven de grandes
propuestas”, copia las preguntas que
están por debajo de él y respóndelas, en tu libreta.
2.- Lee el primer
párrafo (pag. 29) y elabora una paráfrasis de él.
3.- Reflexiona las estrategias: “Autobservación y
autoconocimiento”, Estrategias para alcanzar un concepto positivo”. En la
primera, selecciona tres elementos que sean importantes para ti y de manera
concreta explica en cada una de ellos. ¿En qué momento las pusiste en
práctica?, ¿Qué te falta para concretarla?. En la segunda estrategia,
selecciona un elemento y con él,
contesta las mismas preguntas de la primera estrategia, en tu libreta.
Tema 4: Estrategias para desarrollar el potencial y
las capacidades 2ª parte (pag.29-31).
Actividades:
1.- Reflexiona
las estrategias:
-Estrategias de autorregulación (selecciona dos elementos).
-Motivación e iniciativa personal (selecciona dos
elementos).
-Estrategias para fortalecer las habilidades de pensamiento
(selecciona un elemento).
-Pide ayuda y aprovecha los apoyos que te ofrece el entorno
para desarrollar tus capacidades (selecciona un elemento).
-Fortalece tus actitudes y recursos personales (selecciona
dos elementos).
2.- Anota las
estrategias y en cada una de ellas con los elementos seleccionados responde las
siguientes preguntas: ¿En qué momento las pusiste en práctica?, ¿Qué te falta
para concretarla?.
Tema 5: Bienestar integral y el derecho al desarrollo 2ª parte (pag.35 37).
Actividades:
Instrucción: de las siguientes actividades, selecciona una y
desarróllala en tu libreta
1.- Elabora un
resumen, párrafo por párrafo.
2.- Lee y
selecciona la información adecuada para que contestes las siguientes preguntas:
¿Cómo define el bienestar integral la OMS?
¿Qué establece el artículo 25 de La Declaración Universal de
los Derechos Humanos?
¿Qué garantizan la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y La Ley general de los derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes?
¿Qué establece la LGDNNA?
¿Qué significa?: Sobrevivir es el primer derecho fundamental
que tiene el ser humano y la familia y el Estado debe protegerlo.
¿Qué le corresponde al estado y la familia con respecto a la
protección de la salud y promoción de la salud integral?
¿Qué programas (4) implementa el Estado para el cuidado de
la salud?
¿Cuál es el objetivo del desarrollo integral?
2º TRIMESTRE
Elabora las
actividades, de cada uno de los temas según las instrucciones. Puede ser en una
libreta reciclada u hojas de color blanco, en cualquier de las dos opciones
tendrán que anotar el tema en la parte superior de la hoja y de las cuales
deben tener margen color negro. Si una de las actividades es elaborarla en el
libro, toma la fotografía de forma vertical, que se vea bien e intégrala al tema.
Tema 1: La salud integral
en la adolescencia (pag.42-45)
Actividades:
1.- Lee el tema,
selecciona la información correcta y responde a los siguientes
cuestionamientos, en tu libreta.
¿Según la OMS la
salud integral es?
¿Qué aspectos incluye
la salud integral?
¿Qué responsabilidad
tiene el estado con respecto a la salud?
¿Qué implica y que
requiere de manera personal el cuidado de la salud?
¿Qué situaciones de
riesgo están presentes en los adolescentes?
¿Qué incluye el
desarrollo integral?
¿Por qué es
importante el sentido de la autoeficacia?
¿Qué malos hábitos se
oponen al autocuidado?
¿Qué habilidades
socioemocionales nos permiten establecer compromisos para el cuidado de nuestra
salud y cuál es su fin?
2.- Realiza lo que te
piden los puntos de color azul 2,3 y 4,
que se localizan en la parte superior (Pag. 44) en el libro.
Tema 2: Compromisos para
el cuidado de la salud y el bienestar integral (pag.46-47)
Actividades:
1.- Lee el caso
(cuadro en gris, pag. 46), y dale respuesta a los cuestionamientos que nos
presenta el libro.
2.- Realiza lo que te
pide el cuadro en rosa en tu libreta (pag. 47).
Tema 3: Autorregulación y
ejercicio de la libertad (pag.54-57)
Actividades:
1.- Lee el tema,
selecciona la información adecuada para que respondas a los siguientes
cuestionamientos.
¿Qué es la
autorregulación?
¿Por qué es
importante la autorregulación?
¿Cuáles son los tres
elementos que más te interesan en la autorregulación personal y tres en la
social?
¿En qué consiste la
autorregulación?
¿A que nos refiere la
autorregulación y el autocuidado?
¿A qué se refiere la
percepción del peligro?
¿En qué situaciones
se aplica la autorregulación en el marco de la libertad?
¿Por qué es
importante la autorregulación del ejercicio de la sexualidad y que se debe
considerar para ello?
¿Por qué es
importante la toma de decisiones colectivas?
¿Por qué es
importante la autorregulación en el
cuidado del medio ambiente?
Tema 4: 2ª Parte:
Autorregulación y ejercicio de la libertad(pag.57-58)
Actividades:
1.- Realiza lo que te
pide la actividad que comienza: De forma individual, responde si cuidas el
aula……….. En tu libreta.
2:- Realiza: Responde
en tu cuaderno (cuestionamientos).
3.- Realiza lo que te
pide la actividad: Anota dos compromisos para autorregular……… en el libro.
4.-Realiza lo que te
pide la actividad: Analiza cómo te comportas con los demás…………… en el libro.
Tema 5: Criterios para el
ejercicio responsable de la libertad: la dignidad, los derechos y el bien común
(pag.60-61).
Actividades:
1.- Lee los dos
casos, reflexiona y responde los cuestionamientos en el libro